El número de casos de COVID-19 vinculados a los Juegos Olímpicos ha aumentado a 153 este lunes, 16 más que el día anterior, entre atletas y personas que hacen parte de la organización, según el Comité Olímpico Internacional. Tokio 2020 se desarrolla libre de espectadores debido a la emergencia sanitaria y bajo estrictas restricciones, sin embargo, persisten los temores de que se convierta en un evento de supercontagio con 11 mil deportistas de 205 países en competencia.
Los organizadores se han visto obligados a tomar medidas sin precedentes para mantener la seguridad. Los atletas pasan por test para detectar el virus antes y después de viajar rumbo a Japón. "Creo que los procedimientos de testeo prácticamente garantizan que continuaremos viendo casos positivos a medida que lleguen más atletas", dijo a la BBC la doctora Tara Kirk Sell, exnadadora que ganó la medalla de plata para EE.UU. en Atenas 2004. Además, todas las mañanas los atletas se someten a un test de saliva. Si dan positivo, son aislados y se rastrea a sus contactos cercanos.
"Están examinando a todos, todos los días, hay una alta población de atletas vacunados y están poniendo a las personas en cuarentena rápidamente. Tenemos que ver ahora si la implementación de sus medidas va a funcionar", dijo la doctora Sell.
Sell ahora es parte del equipo de seguridad en salud pública del Instituto Johns Hopkins y advierte que uno de los grandes retos es el transporte de los atletas desde la villa olímpica u otros alojamientos hacia sus lugares de entrenamiento y competencia. "Me tocó ir sentada en un bus repleto de atletas cuando estaba compitiendo en Atenas. Ahora el transporte es más limitado, no grandes buses donde la gente va mezclada".
Otra gran diferencia es la experiencia dentro de la villa olímpica, en donde los atletas suelen disfrutar la convivencia con atletas de otros países. "La mayoría de esas oportunidades para conocer a otros, para aprender de las culturas de los demás, se reducirá". Tampoco tendrán posibilidad de romance debido al distanciamiento social. En estos Juegos no se distribuyen preservativos como en anteriores ediciones. "Estarán allí para competir y representar a su país. Porque para mí, como atleta, esa fue sin duda la principal razón por la que estaba en los Juegos Olímpicos: hacer que el entrenamiento de los últimos cuatro años valiera la pena", señaló la investigadora.
Las jugadoras de la selección española de baloncesto, en el comedor de la Villa Olímpica. (Foto: El País)
Los atletas se encuentran en los comedores con medidores de asistencia y con pantallas de plástico entre los asientos, contó el taekwondista español Javier Pérez Polo la diario El País. "Para hacerte escuchar tienes que gritar. ¿Se imagina el griterío que hay allí dentro? Da un poco de pena porque es el momento en el que estás comiendo con todo tu equipo y apenas les oyes. También hay miles de dispensadores de gel".
La mascarilla es obligatoria en todo momento, excepto cuando compiten, entrenan, comen o duermen. También se la pueden quitar para tomarse fotografías en el podio por solo 30 segundos. "Es muy, muy raro encontrarte a alguien que no lleve la mascarilla puesta”, agregó el atleta. El entrenador Guillermo Diez-Canedo comentó que hay salas de recreación con mesas para pimpón o varias Playstation. "Pero es mucho más pequeña que la que había en Río o en Pekín y creo que se ha hecho a propósito, para desalentar a la gente a que vaya. Si está lleno, la gente se pira, no hace cola". Para hablar con la prensa tras las pruebas el tiempo también es muy limitado. "Están muy escrupulosos con eso y quieren que evitemos contactos prolongados", dijo Pérez Polo.
Las restricciones de Covid son estrictas en todos los sitios olímpicos.
Estos Juegos Olímpicos también son peculiares porque no tienen público en las gradas en respuesta a la emergencia sanitaria en la capital japonesa por el aumento de casos en las últimas semanas. "Es un gran momento llegar al estadio y que te reciban decenas de hinchas gritando tu nombre o el de tu país", recordó Sell. "Estos Juegos son diferentes porque no se permiten fanáticos. Los atletas están allí, el personal está allí, hay algo de prensa".
La doctora es optimista en que estas medidas puedan evitar un mal escenario de contagios: "La clave es: ¿se van a controlar estos casos? Yo creo que los japoneses tienen un buen plan para eso. Están examinando a todos, todos los días, hay una alta población de atletas vacunados y están poniendo a las personas en cuarentena rápidamente. Tenemos que ver ahora si la implementación de sus medidas va a funcionar".