Los medicamentos que no requieren receta médica podrían estar disponibles en tiendas, bodegas y supermercados, sin ningún tipo de control. Distintas instituciones y especialistas han criticado el Proyecto de Ley porque promueve la automedicación, una práctica peligrosa pero extendida en el Perú.
Este miércoles, el Colegio Químico Farmacéutico del Perú expresó su preocupación en una conferencia de prensa. "Esto ocasionaría un grave daño a la salud pública. No se está defendiendo al consumidor, se le está poniendo en una situación de riesgo. Aprobar esto significaría que los recintos comerciales puedan vender alrededor de 3600 productos farmacéuticos que tiene aprobado actualmente la Digemid", dijo el doctor Arnaldo Tipiani Muñoz, decano de la institución.
"No estamos hablando de pantalones, muebles o clavos. Estamos hablando de la vida y salud del peruano". Ana María Jiménez, presidenta de la Aspefar.
"Los medicamentos se comercializarían a libre albedrio y generarían automedicación. Además, se vería afectado por el mercado negro. La capacidad de vigilancia del Ministerio de Salud es muy relativa y mínima", agregó.
En la misma línea, la doctora Rosa Amelia Villar pidió a la población y a los profesionales de la salud que se movilicen en defensa de su salud. Además, explicó que los medicamentos deben mantener condiciones específicas para estar aptos para el consumo.
"El medicamento es de las industrias más reguladas del mundo. Las exigencias de estándares de calidad son muy elevadas cuando se produce. Esto implica que cuando sale a ser comercializado los estándares deben mantenerse en condiciones específicas, por ejemplo control de temperatura, humedad o luz. Son aspectos esenciales para que no se altere el medicamento. En una bodega cualquiera esto no se controla".
Ana María Jiménez, presidenta de la Asociación Peruana de Farmacias (Aspefar), se unió a la preocupación. "No estamos hablando de pantalones, muebles o clavos. Estamos hablando de la vida y salud del peruano. Por lo tanto, es importante que se manifieste el presidente de la Comisión de la Salud y que exija que este Proyecto de Ley sea analizado por su comisión".











