Si consideras que tus pensamientos son agotadores, improductivos y repetitivos, quizás es hora de probar nuevas herramientas que te permitan controlar lo que tienes en la mente. Andrea Escandón, psicóloga en Psicología y Mente, da las pautas a seguir en un informe para la CNN.
1. Realiza actividades
"Es importante que realices actividades que le permitan a tu mente poner un stop. Yo recomiendo meditaciones guiadas, algo de yoga y mindfulness, que está enfocado en la atención plena y la respiración".
"Si tu mente no te está ayudando, estás teniendo círculos viciosos, pensamientos muy obsesivos y por más de que trabajes en ellos, no puedes salir de eso, es importante pedir ayuda profesional".
2. Lleva un registro de tus pensamientos
"Considero que es importante que lleves un registro de tus pensamientos. Puedes hacer un diario en tu celular o en una agenda, como tú te sientas más cómodo. Lo importante es que al finalizar el día hagas un listado de todos los pensamientos que tuviste a lo largo de tu jornada, identifiques cómo te sentiste y cuáles son los pensamientos más recurrentes para que trabajes en ellos".
3. Haz actividad física
"Es importante que te ejercites con frecuencia. El ejercicio ayuda a que el cerebro genere químicos. Esto liberará serotonina, que ayuda con tus niveles de memoria, dopamina, que ayuda a que tu mente sea más flexible, y endorfinas, que te ayudan a regular tu estado anímico".
4. Identifica tu red de apoyo
"Debes saber cuál es tu red de apoyo, ya sean familiares, amigos o compañeros de trabajo. Debes tomarte un momento para exteriorizar cómo te sientes y te permitas tener un punto de vista más objetivo de lo que hay en tu mente la mayoría del tiempo".
5. Busca ayuda
"Si tu mente no te está ayudando, estás teniendo círculos viciosos, pensamientos muy obsesivos y por más de que trabajes en ellos, no puedes salir de eso, es importante pedir ayuda profesional. Yo te recomiendo la terapia congnitiva conductual, que se enfoca en pensamientos, emociones y comportamientos".











