El riesgo de infectarte con el SARS-CoV-2 a través de superficies es de 1 en 10 000 posibilidades, según un estudio realizado por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de EE. UU. Se reafirma además que la principal vía de transmisión son los aerosoles, es decir, la exposición a gotitas respiratorias que transportan virus infecciosos por el aire de persona a persona cuando hablamos, cantamos, reímos o estornudamos, sobre todo en interiores.
Los CDC explican que el riesgo de contagio por superficies de objetos depende de varios factores que afectan la eficiencia de la trasmisión:
– La tasa de prevalencia de la infección en la comunidad.
– La cantidad de virus que expulsan las personas infectadas, que se reducen sustancialmente con el uso de mascarillas.
– La deposición de partículas de virus expulsadas en superficies, que se ve afectada por el flujo de aire y la ventilación.
"El contagio por las superficies es posible, aunque muy poco frecuente. Hemos aprendido que el principal modo de contagio de esta enfermedad es a través de los aerosoles". Elmer Huerta, infectólogo peruano.
– La interacción con factores ambientales (como el calor y evaporación) que causan daño a las partículas de virus en el aire y en las superficies de objetos infectados.
– El tiempo entre el momento en que una superficie se contamina y el momento en que una persona toca la superficie.
– La eficiencia de la transferencia de partículas de virus de las superficies de objetos a las manos y de las manos a las membranas mucosas de la cara (nariz, boca, ojos)
– La dosis de virus necesaria para causar una infección a través de la ruta de las membranas mucosas.
Además, las CDC indican que es esperable que las concentraciones de SARS-CoV-2 infeccioso en las superficies exteriores sean más bajas que en las superficies interiores debido a la dilución y el movimiento del aire.
¿Y los alimentos?
La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglás en inglés) de EE. UU. ha subrayando que “no hay evidencia creíble de alimentos o envases de alimentos asociados como una fuente probable de transmisión viral del SARS-CoV-2”.
El riesgo de transmisión por superficies se puede reducir usando mascarilla de manera constante y correcta (para no esparcir el virus) y practicando la higiene de las manos (para no llevarlo a nuestro organismo), señalan en su revisión.
Según explica en un comunicado, basándose en su “comprensión de la información científica confiable disponible en la actualidad y respaldados por un consenso científico internacional abrumador, que es muy poco probable que los alimentos que consumen y los envases de alimentos que tocan propaguen el SARS-CoV-2”.











