Reportan alteraciones en la menstruación tras la vacuna: ¿Qué dicen los expertos?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Si tienes poco tiempo, un resumen:

Miles de mujeres reportaron en España y Reino Unido cambios en su ciclo menstrual tras la vacunación contra la COVID-19.

Estos van desde retrasos hasta la ausencia de la regla o más dolor. Sin embargo, los ensayos clínicos no tuvieron en cuenta este factor. 

Los expertos dicen que es posible que haya una relación, sin embargo, estos cambios suelen ser pasajeros y puntuales. 

_____________________________________

Algunas mujeres han descrito alteraciones en sus ciclos menstruales tras recibir la vacuna contra la COVID-19 al experimentar más sangrado, amenorrea, dolor, retrasos u otras efectos para los que no encuentran una explicación. ¿Podrían ser consecuencia de la vacuna? Según los expertos es posible, pero ahora mismo es difícil saberlo con certeza dado que los estudios realizados en este sentido continúan siendo muy escasos.

En un reporte del diario El País, más de dos docenas de mujeres contaron cómo tras las inyecciones han cambiado sus ciclos, sus mamas, su flujo o sus síndromes premenstruales. Una, por ejemplo, comenzó a tener las reglas más abundantes y dolorosas” de su vida. A otras les crecieron ambos pechos o solo uno: “Están desparejados y además me duelen muchísimo”, la citan. Y otra no ha vuelto a tener la menstruación desde su segunda dosis y en "los últimos 20 años no falló nunca". 

“Puede que la reacción inmunitaria afecte a la función del eje hipotálamo-hipófisis que regula el ciclo menstrual y que es sensible a todo tipo de cambios biológicos. Suelen ser trastornos puntuales, que no llegan más allá de uno o dos ciclos menstruales”, dice la doctora Herrero.

Una encuesta preliminar, realizada en España, mostró que el 70% de las mujeres experimentó cambios en su ciclo menstrual tras la vacunación contra la COVID-19. Por otro lado, en el programa Yellow Card de Reino Unido en el que la gente puede informar voluntariamente de los efectos secundarios, más de 30 mil mujeres también dijeron que vieron afectado su ciclo. 

¿Qué dicen los expertos? 

"Hasta el momento no se ha establecido ninguna asociación causal entre las vacunas contra la COVID y los trastornos menstruales", dijo en un comunicado el Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia (PRAC) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). "Los trastornos menstruales son muy comunes y pueden ocurrir sin una condición médica subyacente. Las causas pueden ir desde el estrés y el cansancio hasta condiciones médicas subyacentes, como los fibromas y la endometriosis". Sin embargo, este Comité ha acordado seguir indagando en esta cuestión. 

La doctora Mercedes Herrero Conde, especialista en ginecología y obstetricia en el Hospital HM Sanchinarro de Madrid, España, confirmó haber atendido a mujeres con estos problemas tras la vacunación. “Puede que la reacción inmunitaria afecte a la función del eje hipotálamo-hipófisis que regula el ciclo menstrual y que es sensible a todo tipo de cambios biológicos. Suelen ser trastornos puntuales, que no llegan más allá de uno o dos ciclos menstruales”, explicó citada por la Agencia EFE. 

En eso coincidió el doctor Antonio Requena, especialista en medicina reproductiva en el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), quien aseguró que estas alteraciones “podrían tener relación con algún componente de la vacuna”. Sin embargo, los casos conocidos reflejan que estos cambios se producen durante “uno o dos meses” y después finalizan. En caso de que las alteraciones persistan, recomienda acudir a un ginecólogo . 

Investigación para combatir los temores

Los ensayos clínicos de las vacunas contra la COVID-19 y otros estudios deberían incluir el examen de los posibles efectos en los ciclos menstruales de las mujeres, aunque solo sea porque muchas de ellas están preocupadas, argumentó en el BMJ la Dr. Victoria Male, especialista en Reproducción del Imperial College de Londres.

"Las dudas sobre las vacunas entre las mujeres jóvenes se deben en gran medida a las falsas afirmaciones de que las vacunas  podrían perjudicar sus posibilidades de embarazo en el futuro", escribió Male. "Es probable que el hecho de no investigar a fondo los informes sobre cambios menstruales tras la vacunación alimente estos temores", añadió.

"Si se confirma una relación entre la vacunación y los cambios menstruales, esta información permitirá a las personas planificar los ciclos potencialmente alterados. Una información clara y fiable es especialmente importante para quienes confían en poder predecir sus ciclos menstruales para conseguir o evitar un embarazo", explicó.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.