Si tienes poco tiempo, un resumen:
—La infección por COVID-19 protege, pero la ciencia aún no logra determinar por cuánto tiempo. Además, es muy heterogénea. La vacuna es más confiable.
—Un estudio de la revista británica The Lancet sugiere que haberse infectado por coronavirus ofrece tanta protección como una sola dosis de una vacuna.
—Esto es útil, pero no es una regla: si tienes la posibilidad de ponerte ambas, hazlo. Si tienes dudas, consulta con tu médico.
_____________________________________
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos recomiendan la vacunación contra la COVID-19 más allá de que haya tenido la enfermedad o no. Hay varias razones, entre ellas que "las investigaciones aún no han demostrado por cuánto tiempo una persona está protegida del COVID-19 después de haberse recuperado". Además, la infecciones "son muy heterógeneas", como explica a BBC Mundo José Manuel Bautista, catedrático del departamento de Bioquímica de la Universidad Complutense de Madrid en España.
"Lo ideal es tener la protección más completa posible. Las vacunas han demostrado funcionar muy bien y ser altamente protectoras. Son un indicador más fiable. Las infecciones de la enfermedad son muy heterógeneas", explicó el académico.
"Lo ideal es tener la protección más completa posible. Las vacunas han demostrado funcionar muy bien y ser altamente protectoras. Son un indicador más fiable. Las infecciones de la enfermedad son muy heterógeneas". José Manuel Bautista, catedrático del departamento de Bioquímica de la Universidad Complutense de Madrid en España.
Esto quiere decir, por ejemplo, que en dos personas sanas de la misma edad, la infección por coronavirus puede dejar niveles de protección distintos. "Es mejor estabilizar la respuesta inmunitaria con la vacuna", agregó Baustista.
¿Una o dos dosis?
En las vacunas bidosis, la primera funciona para crear la protección y la segunda para reforzarla y hacerla más duradera. Un estudio de la revista británica The Lancet sugiere que haberse infectado por coronavirus ofrece tanta protección como una sola dosis de una vacuna.
"Una sola dosis de vacuna puede cumplir la función de reforzar la protección si el individuo ya tiene inmunidad natural por haberse infectado", explicó al mismo medio el virólogo Julian Tang, de la Universidad de Leicester en Reino Unido. Esto, agrega el experto, "puede ser útil (por la escasez de vacunas), pero no necesariamente requerido".
¿Cuánto tiempo esperar?
Según los CDC, "si recibió un tratamiento para el COVID-19 con anticuerpos monoclonales o plasma de convaleciente, debe esperar 90 días para vacunarse contra el COVID-19. Hable con su médico si no sabe con certeza qué tratamientos recibió, o si tiene más preguntas acerca de vacunarse contra el COVID-19".
Por otro lado, el Ministerio de Salud en el Perú ha recomendado que las personas que se han contagiado luego de la primera dosis, deben esperar 90 días para recibir la segunda. Como explica en un reciente artículo la bioquímica y divulgadora científica Alejandra Ruiz Léón, ese tiempo “es para aprovechar la inmunidad que otorga haber pasado por la infección”.
Los CDC explican que un estudio demostró que las personas no vacunadas que ya tuvieron COVID-19 tienen más del doble de probabilidades de volver a contraer COVID-19 que las personas totalmente vacunadas.











