Cuando los adolescentes se sienten seguros, apoyados y conectados con sus padres u otros adultos con lo que conviven son más empáticos, concluyó un estudio realizado por el Grupo de Investigación de Adolescentes de la Universidad de Virginia.
Se realizó un seguimiento a 174 adolescentes de 14 a 18 años para seguir su evolución anualmente. A los 14 años, los investigadores entrevistaron a los adolescentes, que compartieron descripciones e historias sobre sus relaciones familiares. Se analizó lo que decían y cómo lo decían. Los investigadores volvieron a ver a los participantes a los 16, 17 y 18 años y observaron sus interacciones con un amigo cercano que presentaba un problema.
"El ritmo de vida, el trabajo y el nivel tecnológico nos alejan cada vez más de la familia y eso nos hace menos empáticos y menos tolerantes. Uno solo se concentra sí mismo. Las redes de soporte son necesarias", dijo la psicóloga peruana, Vanessa Zambrano.
¿El resultado? Los adolescentes que tenían relaciones familiares más seguras mostraron mayor empatía hacia sus amigos a los 16 y 17 años que los adolescentes menos seguros. Algunos adolescentes menos seguros "alcanzaron" su comportamiento empático recién a los 18 años. "Algunas de esas historias tienen mucho dolor, otras tienen mucha belleza real y cercanía", dijo Jessica Stern, autora principal del estudio.
En una entrevista con AtuSalud.pe, Vanessa Zambrano, psicóloga orientada al desarrollo emocional, explicó en contexto de elecciones presidenciales que en el Perú poco a poco se está construyendo una sociedad psicopática, es decir, egoísta, individualista y poco empática. Ella cree que esto se debe justamente a que cada vez los niños están más desconectados de sus afectos.
"Cada vez tenemos menos vínculo con la familia. La educación y el nivel de cultura comienzan ahí, compartiendo entre padres e hijos. Pero el ritmo de vida, el trabajo y el nivel tecnológico nos alejan cada vez más y eso nos hace menos empáticos y menos tolerantes. Uno solo se concentra sí mismo. Las redes de soporte son necesarias, pero nadie presta atención a eso", explicó.
Según Stern, ya se están llevando a cabo más investigaciones sobre este grupo concreto de participantes, que ahora tienen alrededor de 30 años. Los investigadores quieren ver ahora cómo conforman sus relaciones románticas y su comportamiento como padres cuando son adultos.
La autora dijo que la empatía también se puede desarrollar teniendo los amigos correctos. "Todos tenemos diferentes tipos de familias y no podemos elegir, pero podemos elegir a nuestros amigos. Elige a las personas que te hacen sentir seguro, apoyado y conectado y que te cubren las espaldas, y hazlo también por ellos, porque realmente importa".