Los casos de diabetes tipo 2 en niños se duplicaron durante la pandemia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Llevar un estilo de vida saludable durante la pandemia de la COVID-19 puede convertirse en un reto. Las personas tienden a comer peor, hacer menos actividad física, alterar sus horas de sueño o postergar sus chequeos médicos de rutina. Esta es una realidad que se ha extendido hasta los más pequeños, y muestra de ello es que los casos de diabetes tipo 2 en niños se han duplicado, según varias investigaciones y reportes de hospitales de Estados Unidos. 

Un estudio realizado en Our Lady of the Lake Children's Hospital de Luisiana demuestra que los niños con diabetes tipo 2 recién diagnosticada representaron el 0,62% (17 casos de 2,729 hospitalizaciones) de los pacientes hospitalizados de marzo a diciembre de 2020, frente al 0,27% (8 casos de 2,964 hospitalizaciones) del año anterior durante el mismo periodo. 

"Nuestro estudio refuerza la importancia de mantener un estilo de vida saludable para los niños incluso en circunstancias tan difíciles".

"Estos son números muy pequeños", dijo el Dr. Daniel Hsia a CNN. "Somos un solo hospital, pero creemos que podemos ser un microcosmos de lo que está sucediendo en todo el país y el mundo".

Además, los niños que ingresaron por diabetes tipo 2 en 2020 tenían síntomas más graves que los niños ingresados en 2019, ya que tenían niveles más altos de azúcar en sangre y signos de deshidratación más grave.  

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la diabetes aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos. Las enfermedades cardiacas son la principal causa de muerte relacionada con la diabetes. 

La diabetes no tiene cura, pero es perfectamente controlable mientras más temprano se diagnostique y se trabaje de manera intensa para evitar complicaciones. 

La diabetes de tipo 1 se considera una enfermedad autoinmune en la que el cuerpo no puede producir insulina y normalmente se presenta en la infancia o juventud. La diabetes tipo 2 es la más común y aparece generalmente en la edad adulta y está asociada a un estilo de vida poco saludable y a la obesidad, ya que la grasa corporal puede afectar al comportamiento de la insulina.

"Los factores de riesgo de la diabetes tipo 2 pueden empeorar aún más durante un momento como la pandemia, en el que tienen que quedarse en casa, no tienen acceso a alimentos saludables, actividad física ni atención médica de rutina, además de alteraciones del sueño. Nuestro estudio refuerza la importancia de mantener un estilo de vida saludable para los niños incluso en circunstancias tan difíciles", agregó Hsia.

El Children's National Hospital en Washington también ha reportado un aumento de casos de diabetes tipo 2 en niños: un 182% entre 2019 y 2020, y los niños estaban más enfermos que en años anteriores, informó un equipo independiente.

La Dra. Lily Chao, directora médica interina de diabetes del Children's Hospital Los Ángeles, dijo que ha visto la misma tendencia en su hospital que atiende principalmente a una población latina. "Históricamente, en las personas con diabetes tipo 2, las tasas varían del 5 al 10% en nuestro hospital. El año pasado, nuestras tasas aumentaron hasta el 20%".

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.