Estudio explica por qué debes monitorear el COVID incluso si no tienes síntomas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Un reciente estudio realizado en Estados Unidos ha evidenciado lo importante que es que las personas positivas por COVID-19 hagan un seguimiento en casa de dos factores, incluso si no presentan ningún síntoma: los niveles anormales de oxígeno en sangre (que pueden generar hipoxemia) y la frecuencia respiratoria (que puede terminar en taquipnea). 

Los investigadores examinaron los casos de 1095 pacientes mayores de 18 años que ingresaron con COVID-19 en varios hospitales estadounidenses entre el 1 de marzo y el 8 de junio de 2020.

"Al principio, la mayoría de los pacientes con COVID no tienen dificultades para respirar. Pueden tener una saturación de oxígeno bastante baja y seguir siendo asintomáticos", explicó la autora del estudio. 

En comparación con los ingresados con un nivel de oxígeno en sangre normal, los pacientes hipoxémicos (con una saturación de oxígeno en sangre baja; del 91 % o menos) tenían un riesgo de mortalidad entre 1,8 y 4,0 veces mayor, dependiendo de los niveles de oxígeno en la sangre. Por otro lado, los que presentaban taquipnea (respiración rápida y superficial; 23 respiraciones por minuto), tenían un riesgo de mortalidad entre 1,9 y 3,2 veces mayor.

Silenciosas, pero medibles

El problema es que tanto la hipoxemia como la taquipnea pueden pasar desaparcibidas. "Al principio, la mayoría de los pacientes con COVID no tienen dificultades para respirar. Pueden tener una saturación de oxígeno bastante baja y seguir siendo asintomáticos", explicó la doctora Nona Sotoodehnia, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, cuyo trabajo se ha publicado en la revista Influenza and Other Respiratory Viruses

"Puede que a los pacientes no les falte el aire hasta que el oxígeno en sangre sea bastante bajo, entonces estamos perdiendo la oportunidad de intervenir pronto con un tratamiento que salve la vida", agregó. 

La investigadora recomienda que las personas con resultados positivos en la prueba COVID-19, sobre todo las que corren un mayor riesgo de sufrir resultados adversos debido a la edad avanzada o la obesidad, compren o pidan prestado un oxímetro de pulso y controlen si el oxígeno en sangre está por debajo del 92%. 

En cuanto a la frecuencia respiratoria, recomienda que un amigo o familiar controle la respiración del infectado durante un minuto mientras éste no presta atención. Si llega a 23 respiraciones por minuto, debería ponerse en contacto con su médico.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.