5 recomendaciones para mejorar la ventilación y evitar contagios

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Si tienes poco tiempo, un resumen:

Abrir las puertas  y ventanas del espacio en el que te encuentras con otras personas que no conviven contigo es la alternativa más fácil para permitir la correcta la circulación del aire, dicen los CDC. 

Si no es una opción viable, apuesta por la ventilación forzada, pero el sistema debe renovar el aire, no recircular el mismo. 

Lo mejor es limitar el tiempo que pasas en lugares interiores, así como la cantidad de personas con las que compartes.

_____________________________________

En los últimos meses, la evidencia de que el mayor riesgo de contagio de la COVID-19 se da en interiores no ha hecho más que crecer. La diferencia entre el riesgo en un local o al aire libre es enorme, podría ser casi 20 veces mayor: una playa no tiene nada que ver con un bar. Por ello, es recomendable trasladar al exterior el ocio, el trabajo, el aprendizaje: “Si las actividades que normalmente se llevarían a cabo en ambientes interiores cerrados pudieran trasladarse al aire libre, eso les permitiría continuar operando con mayor seguridad”, dice un informe del Centro Johns Hopkins para la Seguridad de la Salud. ¿Y si no es posible? Aquí algunas recomendaciones. 

1. Más aire fresco, es mejor

Permitir el ingreso de aire fresco en cualquier espacio ayuda a evitar que se acumulen partículas del virus en el interior, dicen en su portal oficial los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Para esto, recomienda abrir puertas y ventanas tanto como pueda para que ingrese el aire fresco del exterior. Eso sí, no lo hagas si hacerlo no es seguro para ti y los demás. Por ejemplo, si hay niños pequeños y mascotas, si hay riesgo de caídas, de desencadenar síntomas de asma o si hay altos niveles de contaminación en el aire. 

"En caso el ambiente no tenga la opción de una apropiada ventilación natural, se recomienda la implementación de sistemas de ventilación forzada, la cual debe tener como objetivo la renovación de aire y no la recirculación”. Manuel Chávez Ruiz, investigador del INS.

2. La ventilación cruzada

El Ministerio de Salud (Minsa) en el Perú recomienda realizar la ventilación cruzada si es posible, la cual consiste en abrir las ventanas o puertas que se encuentran una frente a la otra. "La finalidad es que el aire cruce de extremo a extremo. De esta manera, la renovación de aire es la más eficiente que cualquier otra configuración", explicó el investigador del Instituto Nacional de Salud (INS), Manuel Chávez Ruiz. "“Otra recomendación para ambientes interiores de altura considerable es que las ventanas de preferencia deben estar situadas a la altura de las personas, pues si las ventanas están situadas muy arriba, el recambio de aire será en su mayoría en una zona donde no respiramos”. 

3. Evita los ventiladores

El especialista indicó, además, que evitar el empleo de ventiladores mecánicos o recirculadores que generen movimiento interno del aire sin que se renueve constantemente favorece el llamado ‘Flujo turbulento’, el cual genera que las partículas se mantengan mayor tiempo en suspensión, incrementándose el riesgo de contraer la COVID-19. “En caso el ambiente no tenga la opción de una apropiada ventilación natural, se recomienda la implementación de sistemas de ventilación forzada, la cual debe tener como objetivo la renovación de aire y no la recirculación  en el mismo ambiente”, sostuvo.

Los CDC dicen, sin embargo, que los ventiladores pueden ser útiles siempre y cuando se usen de manera adecuada. Por ejemplo, ubicándolo de manera segura en una ventana, para extraer el aire de la habitación hacia el exterior.  Esto ayudará a incorporar aire puro a la habitación a través de las ventanas y puertas abiertas sin generar corrientes de aire muy fuertes.

4. Disminuir la carga viral

El Minsa agrega que de compartir un mismo espacio lo mejor es evitar hablar en voz alta o gritar, porque esto incrementa la emisión de aerosoles con probable carga viral de un individio en caso este sea portador de COVID-19. Cada vez son mayores las pruebas que indican el peligro de contagio por los aerosoles, esas partículas diminutas que escapan de la boca incluso cuando solo respiramos (en menos cantidad) y quedan en suspensión por minutos u horas, dependiendo la calidad de la ventilación. 

5. Limitar personas y tiempo

Los CDC dicen que lo mejor es limitar la cantidad de personas que visitan tu casa o están en un mismo espacio, así como el tiempo que pasan en el interior. Lo ideal es reunirse en los ambientes o áreas más grandes, donde puedan mantener una distancia de al menos 6 pies. Todos deberían usar mascarillas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.