4 preguntas y respuestas sobre las vacunas para niños desde los 6 meses

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Los asesores de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) recomendaron este miércoles la autorización de la vacuna contra la COVID-19 de Moderna para niños desde los 6 meses. Minutos más tarde, hicieron lo mismo con la vacuna de Pfizer. Se espera que pronto lleguen al Perú. Mientras tanto, el doctor Elmer Huerta  resolvió algunas dudas en entrevista con RPP

1. ¿Cuál es mejor? 

No hay una mejor que otra. La similitud es que ambas tienen la misma tecnología ARN mensajero. Pero de ahí las cosas son diferentes porque la de Pfizer necesita tres dosis y la de Moderna solo dos.

La dosis de Pfizer es una décima parte de la de los adultos, es decir, 3 microgramos. En el caso de Moderna, la dosis de adultos es de 100 microgramos y la de niños de 25 microgramos, o sea la cuarta parte. 

2. ¿Qué tan efectivas son? 

En la de Pfizer se ha estimado un 80% para impedir la infección sintomática, aunque este número está pendiente porque la muestra es muy pequeña. En el caso de Moderna tiene un 51% de efectividad para impedir la infección sintomática. Ambas superan el 90% para impedir la hospitalización y la muerte. 

3. ¿Son seguras? 

Tanto Pfizer como Moderna han informado que los efectos secundarios son bastantes leves. Incluyen dolor de cabeza, fiebre y un poquito de malestar. No se ha reportado miocarditis y ningún efecto grave en los niños. 

4. ¿Qué rangos de edad tiene cada una? 

La de Pfizer es para menores de 5 años, mientras que la Moderna es para menores de 6 años.   

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.