VIH: el nuevo tratamiento inyectable "altamente eficaz" para prevenir contagios con solo seis dosis al año

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

La lucha contra el VIH no para. ViiV Healthcare, una compañía farmacéutica especializada en el desarrollo de terapias contra el virus, anunció que está camino a tener un nuevo tratamiento para prevenir el contagio en mujeres

Se trata del cabotegravir (CAB-LA), un medicamento 89% más efectivo que otros que se utilizan actualmente por vía oral y requieren tomar una pastilla diaria. En cambio, este es un inyectable de acción prolongada administrado cada dos meses, es decir, solo seis veces al año. 

De acuerdo con la compañía, el ensayo con mujeres siguió a otro estudio de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y mujeres transgénero, que también demostró que el cabotegravir inyectable era superior a las píldoras orales diarias para la Profilaxis de prexposición (PrEP). 

El doctor Víctor García-Martínez, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, comenta que en muchas ocasiones tratamientos como el PrEP han dejado de ser efectivos porque muchas personas olvidan tomar cada día la píldora.

"Desde que se empezaron a hacer estudios de prevención del sida, nos dimos cuenta de que los participantes no se aferraban a las indicaciones de cómo y cuándo se debe tomar los medicamentos, pero con este tratamiento la gente no tiene que hacerlo todos los días y eso puede ayudar tremendamente", explica a BBC Mundo.

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que es importante moderar las expectativas, ya que todavía hay algunos problemas importantes de seguridad e implementación que abordar. Es probable que pase más de un año antes de que CAB-LA esté disponible.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.