Un retorno seguro a clases: 6 cuidados contra la COVID-19 que tus hijos deben tener

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Los colegios del Perú reabren sus puertas tras una larga para por culpa de la pandemia. El Ministerio de Educación (Minedu) confirmó que la fecha de inicio del año escolar en el sector público será el 28 de marzo. Las instituciones privadas podrán comenzar antes. Incluso, algunos colegios ya empezaron sus clases en febrero. En cualquiera de los casos, es importante que tengas en cuenta estos consejos para ayudar a tus hijos a practicar las medidas sanitarias y a gestionar algunas de las complicadas emociones que podrán sentir cuando regresen a la escuela.

1. Vacunación completa

De acuerdo a la disposición del Ministerio de Salud (Minsa), se recomienda la vacunación completa contra la COVID-19 para la asistencia a la institución educativa. Esto asegurará que los niños puedan ir al colegio con más tranquilidad, sintiéndose más protegidos, a compartir con sus compañeros en este espacio de socialización que les ha sido negado todo este tiempo. Las posibilidades de enfermedad grave con estas vacunas son mínimas, incluso en pequeños con comorbilidades. En el Perú, los niños de 5 a 11 años ya pueden recibir las dosis.

Los niños pueden usar una mascarilla KN95 o doble mascarilla (una quirúrgica, de tres pliegues, debajo y sobre ella una mascarilla de tela). Es necesario portar siempre una mascarilla de recambio, explica el Minedu. 

Los padres no deben alarmarse ante los efectos secundarios de la vacuna como son el dolor en el brazo o un ligero malestar corporal, ya que estas reacciones se presentan normalmente ante cualquier proceso de vacunación.

2. Uso de mascarilla

Será obligatorio el uso de mascarilla. Esto puede hacer que muchos niños se sientan molestos o frustrados. Si este fuera el caso de tu niño, la UNICEF recomienda "tranquilizarlo diciéndole que muchos adultos se están esforzando para ayudar a proteger a su familia, y hacer hincapié en que es importante que todos respetemos las medidas recomendadas para cuidarnos unos a otros, especialmente a los miembros más vulnerables de nuestra comunidad".

El Minedu explica que los niños pueden usar una mascarilla KN95 o doble mascarilla (una quirúrgica, de tres pliegues, debajo y sobre ella una mascarilla de tela). Es necesario portar siempre una mascarilla de recambio, en caso la que se esté usando se rompa, ensucie o humedezca. No es obligatorio el uso de protector facial.

3. Distanciamiento social

El Minedu agrega que en el retorno todas las personas deben mantener, como mínimo, el distanciamiento físico de un metro en todas las direcciones de su cuerpo. Se recomienda no tocarse al saludar, tampoco con el puño o el codo. Los estudiantes y docentes deben estar en contacto únicamente con los estudiantes y docentes de su aula.

Para fomentar el correcto lavado de manos,  la UNICEF sugiere cantar juntos su canción favorita o bailar para que el aprendizaje sea divertido.

A los niños les puede resultar difícil mantener la distancia física con sus amigos y sus profesores en la escuela, por lo que puedes animarlos a pensar en otras formas de establecer vínculos y seguir conectados con ellos. "Recuérdale a tu hijo los aspectos positivos; por ejemplo, que podrá ver a sus amigos y a sus maestros  y que seguirá aprendiendo cosas nuevas", agrega la UNICEF.

4. Lavarse las manos con frecuencia

El lavado de manos frecuente con agua y jabón durante 20 segundos es otra de las medidas claves para evitar los contagios de COVID-19 y otras enfermedades. Fomentarlo no tiene por qué ser una conversación alarmante. La UNICEF sugiere cantar juntos su canción favorita o bailar para que el aprendizaje sea divertido.

El Minedu dice que la higiene de manos debe realizarse de manera inmediata después de toser o estornudar, antes y después de consumir alimentos, al ingresar al local educativo, al retornar al aula después del recreo o actividad deportiva y al colocarse o quitarse la mascarilla. Es importante que también promuevas el uso de alcohol en gel para su aseo personal.

5. Prestar atención a los detalles

Enseña a tus hijos que al toser o estornudar no deben cubrirse la nariz y boca con la mano, sino con el antebrazo o utilizando papel desechable, ya sea que se tenga o no puesta la mascarilla en el momento. El papel higiénico o similar debe desecharse de forma inmediata en el contenedor correspondiente y a continuación lavarse o desinfectarse las manos. Además, deben evitar compartir alimentos, cubiertos y otros utensilios personales.

Por otro lado, es importante que le avises con antelación de la posibilidad de que las aulas o escuelas completas tengan que cerrar de nuevo. "Esto los ayudará a prepararse con tiempo para el periodo de adaptación. También es importante no dejar de recordarles que la educación puede tener lugar en cualquier sitio: en casa y en la escuela", recomienda la UNICEF.

6. Presta atención a los síntomas

El Minsa recuerda que no debes enviar a tus hijos al colegio si presenta algunos de los síntomas del coronavirus (fiebre, tos, cansancio, dolor de garganta, dolor de cabeza, diarrea, etc). Sin embargo, también deberías estar atento a cualquier síntoma de estrés o ansiedad, dice la UNICEF. La COVID-19 podría estar afectando a la salud mental de tu hijo, y es importante que le demuestres que es normal y que no pasa nada si a veces se siente agobiado. En caso de duda, la empatía y el apoyo siempre son la mejor opción.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.