MÁS SITIOS DE INTERÉS

Sigue estos pasos para apoyar a una persona con depresión

Hay tratamientos eficaces para la depresión, ya sea leve, moderada o grave, explica la OMS.

Redacción ATuSalud.pe   |
Ayuda a un familiar o a un amigo que esté afrontando depresión.
Ayuda a un familiar o a un amigo que esté afrontando depresión.

La depresión es una enfermedad frecuente en todo el mundo, pues se estima que afecta a un 3,8% de la población, incluidos un 5% de los adultos y un 5,7% de los adultos de más de 60 años, dice la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por supuesto, puede convertirse en un problema de salud serio, especialmente cuando es recurrente y de intensidad moderada a grave y afecta la actividades laborales, escolares y familiares. "En el peor de los casos puede llevar al suicidio", dice la organización. 

Ayudar a una persona con depresión puede ser todo un desafío, sin embargo, el portal de Mayo Clinic da los tips a seguir. 

1. Aprende acerca de los síntomas 

- Sentimientos de tristeza, ganas de llorar, vacío o desesperanza.
- Arrebatos de enojo, irritabilidad o frustración, incluso por asuntos de poca importancia.
- Pérdida de interés o placer por la mayoría de las actividades habituales o todas, como las relaciones sexuales, los pasatiempos o los deportes.
- Insomnio o dormir demasiado.
- Cansancio y falta de energía.
- Cambios en el apetito: falta de apetito y adelgazamiento, o más antojos de comida y aumento de peso.
- Ansiedad, nerviosismo o inquietud.
-Sentimientos de inutilidad o culpa.
- Dificultad para pensar, concentrarse, tomar decisiones y recordar cosas.
- Pensamientos frecuentes o recurrentes sobre la muerte, pensamientos suicidas, intentos de suicidio o suicidio.
- Problemas físicos sin causa aparente, como dolor de espalda o de cabeza.

3. Promueve el tratamiento

Mayo Clinic agrega que es clave sugerirle a una persona con depresión que busque ayuda de un profesional. En paralelo, exprésale tu disposición a ayudar organizando las consultas y acompañándolo a estas. Disponte a escuchar y a crear un entorno con poco estrés, por ejemplo organizando los horarios de las comidas, los medicamentos, la actividad física y el sueño, y ayúdale a organizar las tareas del hogar. 

4. Identifica la alerta de suicidio

Las personas que sufren depresión corren más riesgo de cometer suicidio. En lo posible, retira los objetos que podría usar para suicidarse. Por ejemplo, retira o coloca bajo llave las armas de fuego, otras armas y medicamentos. Si la persona está en peligro de lastimarse o suicidarse, llama a emergencia.  

5. Cuídate y sé paciente

Apoyar a alguien con depresión no es fácil. Pide ayuda a otros familiares y amigos, pero sobre todo no dejes de tener tiempo para ti. Por último, sé paciente.  Los síntomas de la depresión mejoran con el tratamiento, pero esto puede llevar tiempo.