Razones para convertirte hoy mismo en donador de sangre voluntario

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Cuando una persona padece una enfermedad o sufre un accidente que lo obliga a pasar por un tratamiento o una cirugía, la disponibilidad de sangre es, tal vez, su única oportunidad de sobrevivir. Sin embargo, en el Perú hay un gran déficit de donadores voluntarios, esos que donan sin mirar a quién, sin dirigir su ayuda a un familiar o amigo que lo requiere con urgencia. 

"La donación voluntaria es ayudar a una persona que probablemente no tiene un familiar o un amigo que pueda ayudarle. Esa satisfacción personal va a engrandecer a una persona como ser humano. Donar no cuesta nada, solo un poco de tiempo, pero salva vidas", explica a este medio la Dra. Milagros Ramírez, Jefa de Banco de Sangre del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

¿Cuáles son los requisitos? 

"Lo primero es que el donador debe ser mayor de edad, pesar más de 50 kilos y estar en buenas condiciones de salud. No haber tenido fiebre, diarrea o algún malestar reciente y reportar si toma algún medicamento. Para eso pasan por una entrevista y vamos dando algunas recomendaciones", agrega Ramírez. 

En cuanto a la orientación sexual, la doctora explica que no es problema siempre y cuando se cumplan algunas pautas. "Más que la orientación sexual importa el comportamiento sexual. ¿Cuántas parejas tiene? ¿Hace cuánto tiempo está con su pareja? Es una medida de seguridad por la que también pasan las personas heterosexuales. Si uno tiene múltiples parejas está en más riesgo de tener algún tipo de enfermedad de transmisión sexual".

¿Y los tatuajes? "Debe haber pasado un año. ¿Por qué? Debemos definir si ha contraído un virus, sobre todo de hepatitis C, que tiene un periodo muy largo de ventana, más o menos de seis meses", aseguró. 

¿Hay efectos adversos?

"A veces uno está ansioso o respira mal y eso puede llevar a descompensarse o tener mareos. Pero siempre hay alguien monitorizando que sabe cómo ayudar", dice la doctora. 

Según explica, la recuperación es muy rápida. "Este banco de sangre tiene 40 años y no se ha visto ningún percance. Tampoco en ninguna parte del mundo".

Cabe resaltar que la donación de sangre es un procedimiento seguro, debido a que se utiliza materiales estériles y desechables, acompañado de protocolos con altos estándares de bioseguridad. 

¿Cuánto dura el proceso? 

Una breve molestia en el brazo al colocar la aguja es lo único que se sentirá al iniciar el proceso de extracción de 450 mililitros de sangre en un tiempo aproximado de 10 minutos. 450 mililitros es equivalente a unidad de sangre. ¿Sabías que un solo paciente puede necesitar 80 unidades de sangre y 60 concentrados de plaquetas durante todo su tratamiento?

Si eres hombre puedes volver a donar cada tres meses y si eres mujer cada cuatro. Recuerda: donar sangre salva vidas. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.