¿Qué hacer ante una fractura en la nariz como la de Gianluca Lapadula?
El futbolista jugó ante Brasil con el tabique fracturado y un protector facial, sin embargo, esta no es la mejor alternativa.
Gianluca Lapadula terminó con una fractura de tabique y la nariz torcida tras la clasificación de la selección peruana a las semifinales de la Copa América. Sin embargo, pese a su condición, el futbolista volvió a jugar tres días más tarde ante Brasil con un protector especial. El ímpetu en un deportista siempre es valorado, pero ¿fue una decisión acertada? ¿Cómo se debe tratar normalmente una lesión de esta magnitud?
Es posible que una fractura menor que no haya torcido o deformado la nariz no necesite tratamiento de un profesional, explica el portal de la Clínica Mayo, uno de los mejores hospitales de Estados Unidos. En este caso, el médico recomienda medidas sencillas de cuidados personales, como usar hielo en el área y tomar analgésicos de venta libre. Sin embargo, si hay desplazamiento, como en el caso evidente de Lapadula, se debe recurrir a una alineación manual o con cirugía.
"El chico tiene un ímpetu de guerrero para seguir jugando. El cuerpo médico de la selección ha hecho una reducción de la fractura nasal, pero necesita cirugía y hay que ver después la integridad del jugador". Luis Cotillo, médico traumatólogo.
"Lapadula jugó con la nariz desviada. Es una fractura que desplazó los huesos de la nariz. Cuando esto sucede se tiene que operar, pero esa cirugía solo la hacen los otorrinos laringólogos, no el traumatólogo. Y tienen un plazo máximo de diez días para ser operado y quede bien", explicó el médico traumatólogo Luis Cotillo al diario deportivo Líbero.
¿Realineación manual o cirugia?
Una realineación manual debe hacerse dentro de los 14 días después que se produjo la fractura. El médico administra medicamentos a través de una inyección o un aerosol nasal para aliviar el malestar, abre las fosas nasales con un espéculo nasal y usa instrumentos especiales para ayudar a realinear los huesos y el cartílago rotos. La nariz se entablilla usando compresas y un vendaje por fuera. También podría poner una férula interna por un período breve. Se acompaña con antibióticos para prevenir una infección.
La cirugia puede ser necesaria para para realinear los huesos y volver a modelar la nariz. Además, si la fractura daña el tabique nasal y causa una obstrucción o dificultad para respirar, puede darse una cirugía reconstructiva.
¿Qué medidas tomar?
Si la fractura no es grave, presenta solo hinchazón o dolor moderado, se pueden tomar medidas para reducir estos síntomas antes de ir al médico, como respirar por la boca, el uso de comprensas frías de hielo, la toma de analgésicos de venta libre (paracetamol o ibuprofeno) y limitar las actividades, sobre todo deportivas. Es posible que Gianluca Lapadula haya seguido las primeras indicaciones, sin embargo, sí tomó un riesgo al jugar con el protector facial.
"En la primera foto post partido con Paraguay tenía un yeso en la cara. Ahí le estaban haciendo el molde para confeccionarle la careta. El problema puede ser a la hora de cabecear y pueden haber dificultades para respirar con el tabique desviado. Seguro va a jugar este viernes contra Colombia. El chico tiene un ímpetu de guerrero para seguir jugando. El cuerpo médico de la selección ha hecho una reducción de la fractura nasal, pero hay que ver después la integridad del jugador", agregó Cotillo.
La atención médica inmediata es la mejor alternativa en caso el dolor o la hinchazón no mejoren progresivamente, si la nariz luce deforme o torcida luego de que haya disminuido la hinchazón, si no es posible respirar bien o si hay sangrado recurrente o fiebre. Además, en las primeras dos semanas posteriores al tratamiento, el paciente no debe practicar ningún deporte, dice la Clínica Mayo. Y es mejor evitar los deportes de contacto por al menos seis semanas después de la lesión.