¿Qué es el 'Vacunatón' y en qué fechas se realizará?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

El Ministerio de Salud (Minsa) alista el primer 'Vacunatón' contra la COVID-19. Este fin de semana, las brigadas de 21 centros de vacunación de Lima Metropolitana y Callao atenderán durante 36 horas continuas para acelerar el proceso de inmunización, dijo el ministro Óscar Ugarte. Desde las 7 de la mañana del sábado 10 hasta las 7 de la noche del domingo 11 de julio se espera vacunar a unas 200 mil personas entre los mayores de 50 años que no se hayan aplicado la primera o la segunda dosis y las personas de 49-47 años. 

Habrán más fechas

El segundo 'Vacunatón' será el sábado 17 y domingo 18 entre personas pendientes de segunda dosis, rezagados de primera dosis y personas de 46-45 años.

El tercero está programado para el sábado 24 y domingo 25 entre personas pendientes de segundas dosis, rezagados de primera dosis y adolescentes (12-17 años) con comoribilidades priorizadas.

Se puede acudir a los centros de vacunación seleccionados durante el toque de queda, agregó Ugarte. El resto de puntos seguirán funcionando en el horario habitual, de 7 de la mañana a 4 de la tarde del mismo día. La estrategia se irá extendiendo al resto del país.  

Estos son los 21 centros de inoculación que estarán abiertos 36 horas este sábado 10 y domingo 11 de julio. Recuerda, esta vez solo pueden acercarse los mayores de 47 años.

¿Cuáles son los objetivos de la estrategia? 

1. Vacunar a los rezagados

Se buscará culminar la aplicación de las dosis a las personas que pertenecen a los grupos etarios de la tercera edad. El Minsa informó el 26 de junio que más de 400 mil adultos mayores de 60 años no habían vuelto por la segunda inyección. Además, más de un millón todavía no se aplica la primera. 

“Parte del 'Vacunatón' tiene ese objetivo: que todos los adultos mayores que no se vacunaron por A o B razones vayan fácilmente a los centros de vacunación y lo hagan", aseguró Ugarte.

2. Acelerar la vacunación

"También se busca garantizar que el grupo de edad que está vacunándose, en este caso los de 50 o 40 años, puedan avanzar más rápidamente”, dijo Ugarte. 

Tras empezar con los adultos mayores en todo el país, actualmente en Lima y Callao se vacuna a personas mayores de 50 años. Se empezará con las personas de 47 a 49 años el sábado 10 de julio. 

La vacunación a las personas mayores de 30 años iniciaría en setiembre si se mantiene el ritmo actual. Asimismo, se viene inmunizando a las personas con comorbilidades.

3. Concientizar a la población

El titular del Minsa sostuvo, además, que el 'Vacunatón' también contempla reforzar la campaña para incentivar a las personas a que sean parte del proceso de vacunación contra el COVID-19, y reforzar la importancia de aplicarse las dosis de vacunas.

“Va a servir para difundir los objetivos de la vacunación, la importancia de hacerlo, particularmente, en un momento en que el país se ha detectado casos de variante Delta”, señaló.

Ugarte explicó que la ampliación de las vacunación es posible gracias a la llegada de más vacunas, en particular por la donación de 2 millones de vacunas por parte de Estados Unidos. Según el Minsa, a la fecha ya se superó las 8 millones de dosis de vacuna contra el COVID-19 aplicadas en el país.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.