Por qué se cae el cabello y cuándo debe ser señal de alarma

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

La caída del cabello no siempre es signo de una calvicie inminente o de una enfermedad. De hecho, los expertos dicen que se estima que todos los días perdemos entre 50 y 100 cabellos, lo cual es absolutamente normal. También puede ser una reacción al momento del año en que estamos.

"Es algo fisiológico. En el cuero cabelludo tenemos pelos en distintas fases: unos están creciendo, otros están estabilizados y otros se tienen que caer. No hay de qué preocuparse", le dice a BBC Mundo Leyre Aguado, dermatóloga de la Clínica Universidad de Navarra.

En eso coincide Ramón Grimalt, profesor titular de dermatología de la Universidad Internacional de Cataluña: "El cabello se va cayendo y se va renovando a diario. Conservamos esta tendencia a agrupar estos recambios. A la mayoría no se nos caen 100 cabellos exactamente cada día, sino que pasamos por épocas en que se nos caen sólo 50, 60, 70 y por otras en que se nos recambian 150 ó 200 al día. Y estas épocas coinciden muchas veces con el final del verano y el inicio del otoño". 

La caída del cabello puede responder a enfermedades como el lupus, la sífilis, un desorden tiroideo como el hipotiroidismo o el hipertiroidismo. También puede ser un síntoma de una deficiencia de proteína, hierro, zinc o biotin, de acuerdo con Harvard Health Publications.

"El recambio estacional es idéntico en hombres y mujeres. Si llevo el pelo cortado a uno o dos centímetros de distancia de la cabeza, los 100 pelos que se me caen cada día prácticamente no los veré porque no se quedan pegados en el peine o en el cepillo, ni los veré obstruyendo la ducha", señala el doctor.

¿Cuándo preocuparse? 

Grimalt agrega que el cepillo lleno de pelos no debe ser un signo de alarma para muchas mujeres. "Que nadie se preocupe por el volumen del pelo que se le cae, se tiene que preocupar por su foto", indica el médico. ¿Qué significa? Comparar una foto del año pasado con una actual es un buen método para detectar si hay áreas "más claras" en la cabeza.  El signo de alarma es notar que la densidad de pelos que vemos en el cuero cabelludo ha disminuido. "Si se me recambia el pelo, estoy sano. Si se me cae el pelo es una buena señal: el pelo nuevo que está debajo está apretando para que caiga el pelo viejo". 

De lo contrario, es importante consultar al médico para determinar qué está pasando. Existen varios factores que explican que se nos caiga el cabello, como el proceso de envejecimiento, la genética, la pérdida y el aumento de peso constantes, los desbalances hormonales, efectos secundarios por el consumo de un fármaco o el estrés intenso. En muchos casos se puede tratar de una situación transitoria.

La caída del cabello también puede responder a enfermedades como el lupus, la sífilis, un desorden tiroideo como el hipotiroidismo o el hipertiroidismo. También puede ser un síntoma de una deficiencia de proteína, hierro, zinc o biotin, de acuerdo con Harvard Health Publications, revista de la escuela de Medicina de la Universidad de Harvard.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.