¿Por qué los químicos farmacéuticos deben tener prioridad en la vacunación?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

El trabajo de un químico farmacéutico es clave durante la pandemia. Independientemente de los protocolos de bioseguridad que cumplen las farmacias y boticas, estos profesionales de la salud salen de sus casas diariamente para atender a pacientes y consumidores, quienes en muchos casos solicitan tratamientos contra la COVID-19, exponiéndose a un contagio. Sin embargo, hasta la fecha, no todos están protegidos con la vacuna. 

"Los químicos farmacéuticos estamos en primera línea. El Ministerio de Salud (Minsa) pidió la relación a cada colegio de sus agremiados, sin embargo, nuestro colegio parece que no mandó la relación completa, de manera que muchos no han salido en lista. Esto nos tiene preocupados porque no se ha hecho ninguna gestión adicional para corregirlo. Estamos presentando escritos tanto al Minsa como al colegio", explicó Ana María Jiménez, presidenta de la Asociación Peruana de Farmacias (Aspefar). 

"Todos los días acuden a nosotros pacientes con diferentes cuadros. Tenemos todos nuestros protocolos, pero no es suficiente. Muchos colegas se han enfermado y fallecido".

"Todos los días acuden a nosotros pacientes con diferentes cuadros. Tenemos todos nuestros protocolos, pero no es suficiente. Muchos colegas se han enfermado y fallecido. Queremos que también se tome en cuenta al personal técnico en farmacia. No tienen un colegio que los represente, pero son el brazo derecho del químico farmacéutico y ayudan a hacer este trabajo tan noble que hacemos con la población", agregó. 

Primera contención 

Nataly Cárdenas Huamán, Directora Técnica de Farmacia Universal (local La Molina), agregó que si bien no pueden vender medicamentos sin receta médica, los químicos farmacéuticos pueden convertirse en el primer apoyo para un paciente COVID-19. 

"El primer lugar al que va un paciente que sospecha que tiene COVID es muchas veces una farmacia. Ellos nos dan conocer sus síntomas y les pedimos que mantengan la calma y les recomendamos que se acerquen a un centro de salud para que les hagan la prueba y descarte. Si sale positivo y vuelven por ayuda, solo podemos recomendar que sigan las indicaciones del médico y, sobre todo, que no se automediquen". 

El acompañamiento termina siendo fundamental. "Lo máximo que podemos recomendar es una hidratación constante, enseñarles ahí mismo a usar el oxímetro o darles paracetamol si hay fiebre o dolor. Somos muchas veces la primera contención que tienen. Muchos de ellos o sus familiares vuelven después de días a dar las gracias. Es una gran satisfacción, pero hasta ahora esperamos nuestro turno para vacunarnos".

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.