La vacuna de una sola dosis de Johnson & Johnson contra la COVID-19 recibió el jueves la autorización del Ministerio de Salud (Minsa) para ser importada y utilizada en el Perú. El Registro Sanitario Condicional de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) tiene una duración de un año que puede ser renovable. Esta es la cuarta vacuna que recibe el visto bueno en el país después de Pfizer, Sinopharm y AstraZeneca.
Negociaciones en marcha
Actualmente, el Minsa negocia con Johnson & Johnson y se espera cerrar la negociación antes de que termine el mandato del presidente Francisco Sagasti. "Estoy seguro de que dentro de poco se va a terminar de suscribir el contrato. Ellos han ofrecido 5 millones de vacunas que entrarían en el segundo semestre", informó el ministro de Salud, Óscar Ugarte.
Para los lugares más alejados
En abril, el viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell, dijo que al ser esta una vacuna de una sola dosis y de fácil almacenamiento (máximo 4.5 meses en refrigeración estándar de 2 a 8 °C) facilitaría llegar a las poblaciones más distantes del país. "Sobre todo a las mas alejadas de la selva", comentó.
La vacuna de Johnson & Johnson genera una actividad fuerte y persistente contra la variante Delta de rápida propagación y otras variantes del SARS-CoV-2, dijo la compañía.
Nivel de eficacia
La información obtenida en los ensayos clínicos realizados en EE.UU., América Latina y Sudáfrica demostró que tiene una eficacia del 66% en la prevención de la enfermedad. Además, una eficacia del 85% para prevenir síntomas graves, 28 días después de la inmunización. Esta vacuna ya se aplica en Estados Unidos y Europa. También fue incluida en la Lista de Uso de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud por su seguridad y eficacia.
La variante Delta
La vacuna es eficaz contra la variante Delta altamente contagiosa, incluso ocho meses después de la inoculación, informó la compañía el 1 de julio. Explicaron que si bien hubo una pequeña caída en la potencia en comparación con su efectividad contra el virus original, mostró un nivel incluso más alto que lo que se observó recientemente para la variante Beta, identificada inicialmente en Sudáfrica.
Entre los trabajadores de salud vacunados con Johnson & Johnson en Sudáfrica, el 94% de las infecciones 28 días después de la única dosis fueron leves, 4% moderadas y 2% graves, según datos publicados recientemente por el Consejo de Investigación Médica de Sudáfrica (SAMRC). La variante Delta domina la actual tercera ola en este país.
¿Dosis de refuerzo?
Con los últimos datos, Johnson & Johnson no cree que las personas que ya fueron vacunadas necesiten un refuerzo, por lo menos en el plazo de un año después de la aplicación. "Y si se necesita, no creemos que tengamos que cambiar la formulación", dijo Johan Van Hoof, jefe global de enfermedades infecciosas y vacunas de la compañía.











