¿Por qué es importante no saltarse la segunda dosis de la vacuna?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

La vacunación contra la COVID-19 avanza a buen ritmo en el Perú, sin embargo, el Ministerio de Salud (Minsa) reportó el 26 de junio que más de 400 mil adultos mayores de 65 años no han regresado a aplicarse la segunda dosis. ¿Es una buena decisión? ¿Cómo afecta esto al proceso de inmunización en nuestro cuerpo?

Las vacunas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca y Sinopharm requieren de dos dosis para que otorgar la protección máxima contra la enfermedad, dependiendo de la eficacia de cada una. Cada dosis cumple una función, la primera funciona para crear la protección y la segunda para reforzarla y hacerla más duradera.

"Si se observa las respuestas de los anticuerpos, la disminución será relativamente rápida. La segunda dosis es muy protectora y eleva mucho los niveles de anticuerpos, especialmente en las personas mayores", dijo Koen Pouwels, investigador del Departamento de Salud de Nuffield, en la Universidad de Oxford, al medio DW. "Es muy importante recibir esa segunda dosis", aseguró.

"La segunda dosis es muy protectora y eleva mucho los niveles de anticuerpos, especialmente en las personas mayores".

Michael Worobey, profesor de Biología Evolutiva de la Universidad de Arizona, usa una analogía para explicarlo mejor. "Imagina que miras por la ventana una noche y ves a alguien merodeando. Puede que te asustes bastante. Unas semanas después, escuchas un ruido, miras por la ventana y ves la misma cara. Es más probable que reacciones con fuerza esta vez, sabiendo que ha visto esta cara antes. Incluso puede llamar al 911, igual es con las vacunas", comentó a la BBC

La primera dosis de vacuna es como la primera mirada al extraño: el sistema inmunológico del cuerpo se da cuenta y toma algunas precauciones, pero la segunda vez está aún más preparado para reconocer y responder a esa indicación.

Un estudio israelí demostró que la segunda dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech eleva la protección de sufrir COVID-19 severo de 62% después de la primera dosis a 92% después de la segunda. Ese mismo estudio dijo que eleva la protección de hospitalización por COVID-19 de 74% después de la primera dosis a 87% después de la segunda.

La variante Delta 

El Perú ha reportado los primeros casos de la Delta, identificada inicialmente en India. Es entre 40 y 60% más trasmisible que Alpha, identificada en el Reino Unido. Sin embargo, Delta también está asociada con capacidad para producir más casos graves y también para reducir la protección de las vacunas o la infección natural. 

La investigación muestra que las vacunas Pfizer-BioNTech y AstraZeneca son solo un 33% efectivas para proteger de la infección contra la variante Delta después de una inyección, aunque son 88% y 60% efectivas, respectivamente, después de dos dosis.

Además, según un estudio de la Agencia de Salud Pública del Reino Unido, dos dosis de las vacunas de Pfizer-BioNTech o AstraZeneca protegen eficazmente de una hospitalización. Tras ambas dosis de Pfizer-BioNTech la protección es de 96% frente a la hospitalización, mientras que con AstraZeneca-Oxford es de 92%. Las tasas bajan si solo se tiene en cuenta la primera dosis, con 94% y 71%, respectivamente. 

"Esto no quiere decir que las otras vacunas no funcionen contra Delta, pero la información disponible hasta ahora es la obtenida en el Reino Unido, que usa Pfizer-BioNTech y AstraZeneca", explicó Mateo Prochazka, epidemiólogo peruano en la Agencia de Salud Pública del Reino Unido.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.