
¿Paracetamol o ibuprofeno? Te explicamos cuándo tomarlos
Los dos analgésicos son generalmente seguros si se toman las dosis correctas. Sin embargo, ¿cómo sabemos cuál de las dos debemos tomar?

El paracetamol y el ibuprofeno son los reyes del botiquín. Se trata de los dos analgésicos más comunes y populares en el mundo para reducir síntomas como el dolor y la fiebre. Son de venta libre sin receta y ambos son generalmente seguros si se toma la dosis correcta. Sin embargo, ¿cómo sabemos cuál de las dos debemos tomar?
El paracetamol
Este tipo de medicamento se utiliza para reducir la fiebre y aliviar sobre todo el dolor de cabeza, además de contusiones o dolores de muelas. De acuerdo con un artículo de AskDrSear.com, se necesitan al menos siete veces la dosis normal de paracetamol para que la droga dañe a un paciente. Es seguro tomarlo con otros antibióticos y medicamentos para el resfrío.
Según AskDrSears.com, el ibuprofeno funciona más rápido y por más tiempo que el paracetamol, teniendo efecto en 30 minutos y puede durar hasta seis horas.
Sin embargo, no tiene las mismas propiedades antiinflamatorias que el ibuprofeno, por lo que es menos eficaz para reducir el dolor asociado a la inflamación y a la lesión corporal. Además, su consumo excesivo puede ser perjudicial para el hígado por lo que no debe usarse en personas con problemas hepáticos.
El ibuprofeno
Trabaja para reducir la fiebre alta, disminuir el dolor y la inflamación. Reduce la inflamación en el punto de la lesión, por lo que es más eficaz para aliviar el dolor de músculos y lesiones corporales donde la inflamación es un factor.
Según AskDrSears.com, también funciona más rápido y por más tiempo que el paracetamol, teniendo efecto en 30 minutos y puede durar hasta seis horas.
En contra, si se toma diariamente durante períodos prolongados que duran más de dos semanas consecutivas, éste contiene productos químicos ácidos que pueden causar malestar estomacal o agravar las úlceras estomacales y quemaduras en la mucosa del estómago. Por eso, es conveniente tomarlo junto con comida y, si el uso es reiterado, con protectores de estómago.