MÁS SITIOS DE INTERÉS

Los métodos anticonceptivos para hombres y una vieja promesa del mundo científico

De la lista de 20 métodos anticonceptivos que tiene la Organización Mundial de la Salud (OMS) solo dos son para hombres. Se espera una píldora anticonceptiva para ellos.

Redacción ATuSalud.pe   |
El condón es ampliamente utilizado por los hombres. (Foto: Shutterstock)
El condón es ampliamente utilizado por los hombres. (Foto: Shutterstock)

De la lista de 20 métodos anticonceptivos que tiene la Organización Mundial de la Salud (OMS) solo dos son para hombres: el condón y la esterilización o vasectomía. A la par, la píldora anticonceptiva para ellos ha sido una vieja promesa del mundo científico.

El condón se ha incorporado como un método barato y sin efectos secundarios. "Además, no solo sirve para el control natal, sino también para prevenir enfermedades de transmisión sexual, lo que también ha evitado que se busque una salida en el tema de la salud reproductiva del lado del hombre", le dijo a BBC Mundo Adam Watkins, profesor de biología reproductiva de la Universidad de Nottinghan. 

"Es claro que la pastilla anticonceptiva masculina no existe no por un tema científico, sino por un tema de género, de normas sociales. Se le puso ese trabajo exclusivamente a la mujer". Lisa Campo-Engelstein, directora del Instituto de Bioética y Humanidades de la Salud de la Universidad de Texas.

Básicamente, los condones son una funda que se coloca en el pene y que funciona como una barrera para impedir el paso de los espermatozoides durante las relaciones sexuales. Las características del preservativo que han hecho que se conviertan en el método anticonceptivo más usado en todo el mundo son que no tienen efectos adversos fuera de aquellas personas que son alérgicas al látex, son de fácil uso y económicos, y protegen contra enfermedades de transmisión sexual como el sida, clamídia, gonorrea o sífilis. Con un uso perfecto, el índice de embarazos anuales utilizando el preservativo es del 2%, o lo que es lo mismo, es efectivo en el 98% de los casos.

Por otro lado, la vasectomía es un procedimiento quirúrgico que previene la transmisión de los espermatozoides al cortar los conductos deferentes, una estructura que los transporta de los testículos a la uretra. Después de esta operación se recomienda usar otros métodos durante 20-30 eyaculaciones, no obstante, pasado este tiempo su eficacia es muy cercana al 100%. El caso es que la vasectomía es un método irreversible en la mayoría de casos, algo que hace que solo sea utilizado para aquellos hombres que ya no quieren tener hijos en el futuro. 

¿Pastilla anticonceptiva masculina?

La píldora anticonceptiva para hombres ha sido una vieja promesa del mundo científico. "La idea de crear un anticonceptivo masculino ha existido casi por tanto tiempo como el anticonceptivo femenino", explica Watkins. 

Según explica el experto, el principal desafío médico siempre ha sido que, mientras la mujer libera un óvulo por mes, el hombre produce millones de espermatozoides a diario. Tal es el reto, que incluso si el hombre pierde el 90% de su capacidad de producir espermatozoides, sigue siendo fértil.

Aunque esta no es la principal razón por la que no se ha desarrollado una píldora efectiva y segura. "Creo que si no se ha desarrollado efectivamente ha sido por el éxito de la píldora anticonceptiva femenina. Funciona tan bien y es tan eficiente que, desde una perspectiva económica, muchas de las compañías farmacéuticas no sienten la necesidad de invertir en una nueva". 

Sin embargo, para la doctora Lisa Campo-Engelstein, directora del Instituto de Bioética y Humanidades de la Salud de la Universidad de Texas y experta en el estudio del futuro de la salud reproductiva, que no haya una píldora anticonceptiva no se debe a que la ciencia no lo haya podido lograr.

"Es claro que la pastilla anticonceptiva masculina no existe no por un tema científico, sino por un tema de género, de normas sociales. Se le puso ese trabajo exclusivamente a la mujer. Actualmente, las mujeres soportan la mayor parte de las cargas financieras y de salud relacionadas con la anticoncepción. Muchas mujeres desean dejar de tomar la píldora por los fuertes efectos secundarios y hormonales que tiene en su cuerpo, pero muchas veces no lo hacen porque el hombre solo recurre al condón, que no es 100% efectivo. El tema de la anticoncepción debe ser de todos los involucrados".