Tener una mascota de compañía a largo plazo puede retrasar la pérdida de memoria y otros tipos de deterioro cognitivo, según ha descubierto un nuevo estudio. Tener una mascota fue especialmente beneficioso para trabajar la memoria verbal, como la memorización de listas de palabras.
"Hasta donde sabemos, nuestro estudio es el primero en considerar el efecto de la duración de la tenencia de mascotas en la salud cognitiva", dijo a CNN en un correo electrónico la primera autora Jennifer Applebaum, candidata a doctorado en sociología y becaria predoctoral del Instituto Nacional de Salud de la Universidad de Florida.
El estudio no solo se centró en los gatos y los perros. Las personas también cuidaron de conejos, hámsteres, pájaros, peces y reptiles, aunque en menor proporción.
Tener mascotas en casa durante cinco años o más produjo el mayor beneficio, ya que retrasó el deterioro cognitivo en 1.2 puntos durante el período de seis años del estudio en comparación con la tasa de deterioro en personas sin mascotas, dijo la neuroinmunóloga clínica Dra. Tiffany Braley, autora principal del estudio y profesora asociada de neurología de la Universidad de Michigan, por correo electrónico.
Braley explicó que investigaciones anteriores también han identificado asociaciones entre las interacciones con los animales de compañía y las medidas fisiológicas de reducción del estrés, incluidas las reducciones en los niveles de cortisol y la presión arterial, que a largo plazo podrían tener un impacto en la salud cognitiva.
Por otro lado, tener una mascota (o varias) combina muchos componentes, entre ellos el compromiso cognitivo, la socialización, la actividad física y tener un sentido de propósito, agregó el Dr. Richard Isaacson, director de la Clínica de Prevención del Alzheimer en el Centro para la Salud del Cerebro de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad Atlántica de Florida, quien no participó del estudio.
Sin embargo, no se recomienda tener una mascota como intervención terapéutica. Los estudios también han demostrado que los dueños de mascotas pueden sentirse solos, deprimidos y tener condiciones crónicas que pueden hacer que tener una mascota sea algo negativo. Por el contrario, se recomienda que las personas que tienen mascotas reciban apoyo para mantenerlas a través de políticas públicas y asociaciones comunitarias, sobre todo en comunidades de bajos ingresos.
El estudio no solo se centró en los gatos y los perros. Las personas también cuidaron de conejos, hámsteres, pájaros, peces y reptiles, aunque en menor proporción. Se analizaron datos cognitivos de más de 1300 adultos que participaron en el Estudio de Salud y Jubilación , un estudio representativo a nivel nacional que sigue la vida de los estadounidenses de 50 años o más.











