¿Las playas son zonas de propagación de la Covid-19?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

A pocas semanas del inicio de la temporada de verano y con el coronavirus rondando aún por el aire, el Gobierno anunció que, en una primera etapa, el uso de las playas en Lima y Callao estará permitido para los bañistas únicamente entre los días lunes y jueves. Sin embargo, será norma respetar la distancia social, el uso de mascarilla fuera del agua y estará prohibido consumir alimentos y bebidas (excepto agua).  ¿Hay motivos para preocuparnos? ¿Podremos ir a la playa y sentirnos seguros? ¿La gente realmente respetará las medidas de seguridad?

Las playas son seguras

Es muy poco probable que haya transmisión del virus entre personas en el agua. Esa es la conclusión de un estudio realizado por el CSIC, liderado por Joan Grimalt, investigador del Institut de Diagnòstic Ambiental i Estudis de l’Aigua (Idaea) de Barcelona. Además, en el caso del mar, experimentalmente se ha comprobado que la sal desactiva o destruye el virus. A eso se suma, como ocurre con el aire, la dilución del virus en el agua, lo que rebaja al mínimo su poder de infección. 

Sí es importante mantener los dos metros de distancia dentro y fuera del agua y evitar hablar con personas que no son de nuestro núcleo familiar. El informe destaca también que la arena no es una superficie propicia para que el virus sobreviva, pero el riesgo está en tocar o compartir cualquier objeto que no tengamos la certeza que ha sido desinfectado. 

¿Estamos listos? Opiniones divididas 

Mario Espinoza, experto en control de infecciones y salud pública del Ministerio de Salud (Minsa), explicó a la agencia Andina que a pesar de las restricciones, las playas igual serán un potencial foco de contagio, ya que difícilmente las personas guardarán la distancia, se sacarán la mascarilla para comer o nadar y será más difícil lavarse las manos con agua y jabón o alcohol, incrementando la transmisión del virus.

“La gente debe aprender estilos de vida menos egoísta y pensar más en el colectivo. Debemos adoptar otras formas de esparcimiento sin arriesgar a otras personas”, aseguró.

Las municipalidades están trabajando en el ordenamiento de las playas junto a la Policía Nacional y Defensa Civil para cumplir con las disposiciones del Ejecutivo, sin embargo, es importante recordar que los alcaldes de Miraflores, Barranco y Chorrillos, al igual que otros 13 alcaldes de la capital, habían propuesto el cierre permanente de las playas.

“Tenemos que aceptarlo aunque no estemos de acuerdo. La playa Agua Dulce es la más concurrida y este año a partir del levantamiento de la cuarentena han comenzado a venir miles de personas. Los fines de semana hay dos o tres mil personas. Es muy difícil controlar el aforo”,  explicó el burgomaestre de Chorrillos, Augusto Sergio Miyashiro.

Por otro lado, el presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), Álvaro Paz de la Barra, dijo estar de acuerdo con la decisión del Gobierno y destacó que haya sido emitida antes de que empiece la temporada de verano.

“Eso nos da la posibilidad de analizar, debatir y reflexionar, y no llegar al verano y recién entonces adoptar medidas”, comentó.

Este es el protocolo de seguridad elaborado por la Municipalidad de Lima para habilitar las playas:

  • Proveer al personal de atención en playas (limpieza, seguridad y salvavidas) los equipos de protección personal (EPP) necesarios, así como procurar que pasen por pruebas de descarte de coronavirus.
  • Realizar la limpieza y desinfección permanente de los servicios higiénicos, torres salvavidas, puestos de primeros auxilios, áreas de recreación y deportes, entre otros espacios de uso común. 
  • Disponer de dispensadores de agua y jabón. 
  • Reducir al 50% el aforo en cada playa y que en las zonas de parqueo vehicular las unidades se ubiquen de forma intercalada.
  • Las comunas distritales deberán regular y/o limitar el acceso peatonal, a fin de controlar el ingreso de las personas.
  • Colocar paneles informativos sobre las medidas durante el estado de emergencia, así como promover campañas de sensibilización y educación.

Según una encuesta de Ipsos, publicada en octubre de 2020, el 58 % de limeños opinó que no iría a la playa en el verano que se avecina, mientras que un 12 % asegura que sí lo harán.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.