La variante Lambda de la COVID-19, identificada inicialmente en el Perú, ha sido encontrada también en tres muestras de gatos en Lima, según se puede observar en GISAID Initiative, la base de datos mundial donde se suben la información genética de coronavirus de todo el mundo.
"La base de datos 'reconoce' las mutaciones presentes en los genomas y se ayuda de otras herramientas para identificar el tipo de variante, en este caso: Lambda. No es inusual ni debería ser sorprendente. Así como hay reportes de reinfecciones también hay reportes de transmisiones a otros organismos no-humanos", explicó Pedro Romero, biólogo molecular de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Todavía estamos aprendiendo sobre este virus, pero sabemos que puede transmitirse de personas a animales en algunas situaciones, especialmente durante el contacto cercano, dicen los CDC.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, en este momento no hay evidencia de que los animales jueguen un papel significativo en la propagación del SARS-CoV-2. "Según la información disponible, el riesgo de que los animales transmitan COVID-19 a las personas se considera bajo", explican.
Sin embargo, la transmisión de humanos a animales sí se ha reportado en otros países desde hace varios meses, entre ellos gatos, perros, hurones, hámsteres, visones, cerdos, conejos, etc. "De hecho, se considera que los humanos son la fuente de transmisión para sus mascotas, ya que el virus está más adaptado a los humanos. Humano, vacúnate para proteger a tu hijo de cuatro patas", agregó Juan More Bayona, doctor en Inmunología comparada por la Universidad de Alberta en Canadá.
Los CDC dicen que se necesitan más estudios para comprender si COVID-19 podría afectar a diferentes animales y de qué manera. "Todavía estamos aprendiendo sobre este virus, pero sabemos que puede transmitirse de personas a animales en algunas situaciones, especialmente durante el contacto cercano. Las personas con COVID-19 sospechado o confirmado deben evitar el contacto con animales, incluidas las mascotas, el ganado y la vida silvestre".
Según el portal de la Clínica Mayo, del grupo de perros y gatos a los que se les confirmó la infección con el virus que causa la COVID-19, algunos no mostraron ningún signo de enfermedad. Las mascotas que se enfermaron solo experimentaron síntomas leves y pudieron recibir atención en casa.