El Ministerio de Salud (Minsa) informó este viernes que Perú superó las seis millones de dosis aplicadas contra la COVID-19. Más de 2 millones 200 mil personas tienen ambas dosis, y más de 3 millones cuentan solo con la primera dosis.
El plan de vacunación empezó en febrero con profesionales de la salud, policías y miembros y de las fuerzas armadas. De inmediato, siguió con los adultos mayores y ahora mismo ya comprende a personas entre 60 a 62 años. También han tenido prioridad personas con síndrome de Down, pacientes que requieren de diálisis o con trasplante de órganos, así como diagnosticados con trastornos mentales y enfermedades raras o huérfanas.
"Estas semanas, culminaremos con las segundas dosis para el grupo de adultos mayores y esperamos iniciar a fin de mes con la vacunación a los mayores de 50 años", dijo Óscar Ugarte, ministro de Salud.
Además, se inició recientemente la vacunación a mujeres embarazadas, mayores de 18 años y con al menos 28 semanas de gestación. Este sábado 19 de junio se comenzará a vacunar contra la COVID-19 a las personas que padecen de cáncer y de VIH en Lima y Callao.
Mayores de 50 y 40 años
En los próximos días se iniciará la inmunización de los mayores de 50 años, comenzando con la franja de 58 y 59 años, para luego seguir con las otras franjas de edades de manera descendente. Mira aquí si tienes una cita programada.
De acuerdo con Gustavo Rosell, viceministro de Salud Pública del Minsa, se estima que las personas de 40 años sean vacunadas contra la COVID-19 a finales de agosto o inicios de setiembre del presente año.
Puedes seguir como avanza la vacunación en tiempo real aquí.