Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en todo el mundo, y se cobran casi 18 millones de vidas al año, según la Organización Mundial de la Salud. En esa línea, un nuevo estudio publicado este miércoles en el Journal of the American Heart Association encontró que comer palta o aguacate reduce el riesgo de infarto o ataque cardíaco tanto en hombres como en mujeres.
De acuerdo a la investigación, comer al menos dos porciones esta fruta a la semana redujo el riesgo de sufrir un ataque cardíaco en un 21% en comparación con evitar o no comer aguacates frecuentemente.
Ahora, seguro te preguntarás: ¿cuánto es una porción? "Se definió como ½ palta o ½ taza de palta, que pesa aproximadamente 80 gramos", dijo la autora del estudio, Lorena Pacheco, investigadora postdoctoral del departamento de nutrición de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, en Boston.
Otros sustitutos similares de la palta podrían ser las nueces, las almendras, las aceitunas, el aceite de oliva y una variedad de semillas como las pepitas de calabaza y el lino, dicen los expertos.
Por otro lado, la investigación encontró que consumir media ración de aguacate (¼ de taza) al día en lugar de la misma cantidad de huevos, yogur, queso, margarina, mantequilla o carnes procesadas (como el tocino) reducía el riesgo de sufrir un ataque cardíaco entre un 16% y un 22%. Sin embargo, el estudio no encontró una diferencia en la reducción del riesgo cuando se sustituyó media raciónpor una ración equivalente de frutos secos, aceite de oliva y otros aceites vegetales.
"Esto tiene sentido. Si, por ejemplo, el intercambio común fuera entre el aguacate y las nueces o las almendras, los efectos sobre la salud serían probablemente insignificantes, ya que los alimentos tienen propiedades nutricionales similares y efectos esperados sobre la salud. Pero si el aguacate sustituyera a la mantequilla y la margarina para untar, o se comiera en lugar de carnes procesadas o queso en un sándwich, las diferencias nutricionales son considerables", dijo Katz, presidente y fundador de la organización sin ánimo de lucro True Health Initiative, una coalición mundial de expertos dedicada a la medicina de estilo de vida basada en la evidencia.
El estudio hizo un seguimiento de más de 68.000 mujeres y 41.000 hombres inscritos. Ninguno tenía cáncer, enfermedades coronarias y apoplejías al inicio de los estudios y completaron cuestionarios dietéticos cada cuatro años durante un periodo de 30 años.











