Hay varias razones por las que podrías estar teniendo visión borrosa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

La visión borrosa es una de las afecciones de la vista más comunes. En muchos casos, no es grave, pero también puede ser señal de que algo no anda bien en tu organismo. Jaime Martínez, oftalmólogo en el Instituto Bascom Palmer, dice que una de las razones  detrás de esta condición es el ojo seco. 

"Es una de las enfermedades más comunes y se da por el uso de computadoras o el uso excesivo del teléfono. Hay una disminución del parpadeo y del descanso. Hay una lágrima cada vez que parpadeamos que mantiene una lubricación en el ojo por cierto tiempo. En el momento que dejamos de hacerlo se reseca y tenemos episodios de molestias o dolor", explicó a la CNN.  

"Hay una lágrima cada vez que parpadeamos que mantiene una lubricación en el ojo por cierto tiempo. En el momento que dejamos de hacerlo se reseca y tenemos episodios de molestias o dolor", dice Martínez. 

El experto recomienda la regla del 20/20 para superar este problema. "Cada 20 minutos es clave descansar del aparato electrónico por unos 20 segundos y ver a una distancia de 20 pies. Sería mejor agregar una gota de lubricante que el doctor recomiende". 

La doctora Marisa Azaret, analista médica del mismo medio, nombra otros problemas si tienes visión borrosa. "Puede ser la necesidad de usar o ajustar los lentes, así como la presión arterial baja, que tiene que ver son la deshidratación, algunos medicamentos o una mala alimentación. En ese caso se debe consultar al médico para ver cuál es el mejor tratamiento". 

"Por otro lado, las personas que sufren de diabetes tienen más posibilidades de sufrir problemas oculares. Un ejemplo puede ser la retinopatía, por eso es importante hacerse las revisiones anuales. También están las cataratas, que alteran como percibimos los colores y cómo reaccionamos a las luces. Las gafas o lentes especiales pueden ayudar, pero muchas veces es necesario recurrir a la cirugía. Por supuesto, la edad es otro factor, a partir de los 40 años es normal ver menos de cerca", agregó. 

Martínez recomienda visitar un oftalmólogo una vez al año, sobre todo si existe alguna molestia o si hay factores de riesgo como antecedentes de glaucoma o de presión alta en el ojo, así como enfermedades crónicas, como diabetes, pacientes con problemas de riñón o hipertensión ocular.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.