Hay “infrecuentes” casos de miocarditis en jóvenes tras las vacunas de ARNm

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) han encontrado un vínculo entre las vacunas de ARNm (Pfizer-BioNTech, Moderna) contra la COVID-19 y los más de mil casos de inflamación cardiaca, conocida como miocarditis o pericarditis, reportados en Estados Unidos desde abril del 2021, particularmente en adolescentes y adultos jóvenes.

Sin embargo, aseguran en una reciente actualización que estas notificaciones "son infrecuentes, dados los cientos de millones de dosis de vacunas administradas" y que "los beneficios conocidos y potenciales de la vacunación contra el COVID-19 superan los riesgos conocidos y potenciales, incluido el posible riesgo de miocarditis o pericarditis".

"Los CDC siguen recomendando vacunarse contra el COVID-19 a todas las personas de 12 años de edad o más, dado el riesgo de COVID-19 y las posibles complicaciones graves relacionadas". 

Explican que los casos confirmados corresponden principalmente a adolescentes y adultos jóvenes mayores de 16 años de sexo masculino. Además, fueron más frecuentes después de la segunda dosis. Por lo general, se presentaron pasados varios días de la vacunación contra el COVID-19. 

Hay casos de miocarditis o pericarditis en hombres y mujeres desde los 12 años. Sin embargo, son muy raros comparados con las millones de personas vacunadas. (Fuente: CDC)

Atención a los síntomas

Los CDC agregan que la mayoría de los pacientes que recibieron atención respondieron bien al tratamiento y al reposo y se sintieron mejor rápidamente. Para una atención oportuna se debe estar atento a los siguientes síntomas dentro de la primera semana tras la aplicación: dolor en el pecho, dificultad para respirar y sensación de que se le acelera el corazón o late con más fuerza.

"Los CDC siguen recomendando vacunarse contra el COVID-19 a todas las personas de 12 años de edad o más, dado el riesgo de COVID-19 y las posibles complicaciones graves relacionadas. Vacunarse es la mejor manera de ayudar a protegerse y proteger a su familia del COVID-19", concluyeron.

El riesgo se eleva considerablemente a partir de los 16 años y tras la segunda dosis. (Fuente: CDC)

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.