Con el descenso y los cambios bruscos de la temperatura, las enfermedades respiratorias se están incrementando en todo el Perú, informó la Oficina de inteligencia e información sanitaria de EsSalud. En Lima, además, ha aumentado considerablemente la venta de medicinas para combatir este tipo de enfermedades, según pudo corroborar RPP Noticias en diferentes farmacias y boticas.
“La verdad que sí, han aumentado las personas que vienen a pedir fármacos para la congestión, la tos, las alergias; sobre todo para los niños”, aseguró Rosa Vega, encargada de una farmacia al medio mecionado. Eso sí, pese al incremento de la demanda, los precios de estos medicamentos se mantienen relativamente estables. Pero, ¿cómo podemos prevenir las enfermedades respiratorias?
Para reducir el riesgo de enfermedades respiratorias tales como gripe, bronquiolitis, bronquitis y neumonía -entre otras- es importante seguir algunos consejos.
Medidas básicas a tener en cuenta:
– Vacúnate contra la influenza anualmente.
– Lávate las manos con agua y jabón frecuentemente, especialmente después de volver de la calle, antes de cocinar o comer y después de ir al baño.
– Evita tocarte los ojos, la boca, la nariz: los gérmenes pueden diseminarse cuando una persona toca algo que está contaminado y luego se lleva las manos a la cara.
– Duerme bien, mantente activo físicamente, en lo posible controla el estrés, bebe mucho líquido.
– Evita los cambios bruscos de temperatura.
– Ventila todos los ambientes a diario.
– No fumes y manten los ambientes libres de humo.
– No te automediques. El consumo de remedios sin receta puede ocultar los síntomas de la enfermedad, dificultando un diagnóstico correcto y empeorando el cuadro clínico.
¿Cómo prevenir la propagación?
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), dan los siguientes consejos si ya tienes una enfermedad respiratoria:
– Cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar.
– Usar pañuelos desechables para contener las gotitas respiratorias o las secreciones.
– Luego de usar los pañuelos, botarlos a la bolsa de basura más cercana.
– Realizar higiene de manos (p.ej., lavárselas con agua y jabón o limpiarlas con un gel con alcohol) después de tener contacto con secreciones respiratorias y objetos o materiales contaminados.
– Las personas que no estén enfermas deben evitar el contacto cercano con las que sí lo estén evitando besarse, abrazarse, darse la mano y tocarse directamente de otra manera.
– Mantenserse a unos 6 pies de distancia, excepto cuando sea necesario atención y apoyo.