Es posible ser vegano y saludable: experto responde preguntas comunes

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Muchas preguntas giran entorno a las personas veganas. ¿No les falta nutrientes ni energía? ¿De dónde obtienen la proteína o el omega-3 del pescado? Luis J. Morán Fagúndez, Decano del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Andalucía, asegura en un informe para The Conversation que hay mucha evidencia científica para responder a estas y otras muchas dudas. 

No hay deficiencia de nutrientes

"Las dietas basadas en vegetales bien planificadas son seguras y saludables, siempre que estén bien pautadas. El único micronutriente al que debemos hacer mención especial es la vitamina B12 (colabalmina, denominada así por la presencia de una molécula de cobalto central en su estructura). Esta se encuentra únicamente presente en alimentos de origen animal, por lo que en el caso de las personas que lleven un patrón de alimentación vegana, habría que obtenerla a partir de suplementos alimenticios. En el caso de los vegetarianos (no veganos) sería suficiente con tomar otros alimentos de origen animal como huevos, leche y productos lácteos y levadura nutricional (también para veganos)". 

"Es conveniente dedicar tiempo a informarse y buscar esos alimentos para encontrar un equilibrio saludable. Recordemos que no siempre es saludable la gran oferta de imitaciones de la carne presente en los diferentes comercios". 

Pueden encontrar proteína

"La proteína no está presente únicamente en alimentos de origen animal. Hoy en día disponemos de una amplia variedad de alimentos y productos alimenticios ricos en proteínas. Por ejemplo, la soja (texturizada, tofu, vainas), legumbres (garbanzos, lentejas, judías), frutos secos (nueces, anacardos, almendras, pistachos) y semillas (pipas de girasol y calabaza, sésamo, lino, chía)". 

No es necesario el consumo de carne

"Es posible llevar una dieta sin productos animales a la vez que saludable. Pero es imprescindible organizar de manera correcta la alimentación con el fin de asegurarnos de que se cumplen todas las necesidades nutricionales. Para ello, podemos buscar nuevos alimentos que sustituyan los valores de la carne y el pescado. Es conveniente dedicar tiempo a informarse y buscar esos alimentos para encontrar un equilibrio saludable. Recordemos que no siempre es saludable la gran oferta de imitaciones de la carne presente en los diferentes comercios". 

Un niño sí puede ser vegano (también una embarazada)

"Los estudios realizados en niños y adolescentes de países occidentales que siguen dietas vegetales demuestran que el crecimiento y desarrollo de los menores está dentro del rango normal para su población de referencia. Además, las dietas vegetarianas y veganas bien planificadas pueden considerarse seguras durante el embarazo y lactancia. Pero requieren una gran conciencia para una ingesta equilibrada de nutrientes clave: vitamina B12, hierro, yodo, vitamina D, calcio, etc". 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.