El entrenamiento del sueño en adultos previene la depresión

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Llevar a cabo un entrenamiento del sueño, que enseña a dejar los malos hábitos para preparar la mente y el cuerpo para dormir bien, puede ayudar a prevenir la depresión en los adultos mayores con insomnio, según un nuevo estudio publicado en la revista JAMA Psychiatry.

Los adultos del ensayo clínico aleatorio que recibieron terapia cognitivo-conductual para su insomnio tenían dos veces menos probabilidades de desarrollar depresión, dijo el autor del estudio, el Dr. Michael Irwin, profesor de psiquiatría y ciencias bioconductuales de la Facultad de Medicina David Geffen de la UCLA. Y añadió que si la remisión del insomnio se mantenía durante tres años, "había una reducción del 83% en la probabilidad de desarrollar depresión".

La terapia tiene cinco componentes: control de estímulos, restricción del sueño, higiene del sueño, relajación y terapia cognitivo-conductual.

Los resultados del estudio son muy significativos porque entre el 30% y el 50% de los adultos mayores se quejan de insomnio y numerosos estudios han demostrado que el insomnio es un factor de riesgo importante para la depresión.

"Lo emocionante de estos hallazgos es que se encuentran entre los primeros que demuestran que el tratamiento del insomnio con una estrategia conductual, y no con una píldora, puede prevenir el desarrollo de la depresión en los adultos mayores", dijo la especialista en sueño Wendy Troxel, científica conductual sénior de RAND Corporation, que no participó en el estudio.

La terapia tiene cinco componentes: control de estímulos, restricción del sueño, higiene del sueño, relajación y terapia cognitivo-conductual. La higiene del sueño y la relajación implican buenos hábitos de sueño: acostarse y levantarse a la misma hora cada día, eliminar la luz azul y el ruido, tomar baños calientes o hacer yoga para relajarse, y mantener el dormitorio fresco y libre de dispositivos electrónicos.

El control de estímulos consiste en hacer que la gente salga de la cama cuando no puede dormir. La restricción del sueño consiste en limitar el tiempo en la cama a solo el período en que la persona duerme, más 30 minutos. La terapia cognitiva trabaja para interrumpir los pensamientos y creencias disfuncionales sobre el sueño.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.