Ya en diciembre de 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advertía que para el 2050 una de cada dos personas en el mundo tendrá miopía, es decir, que verá de lejos con dificultad. La exposición constante a dispositivos, la falta de recreación en espacios abiertos con luz solar y la disminución en los controles visuales eran algunas de las principales razones. Sin embargo, meses más tarde llegó la pandemia de la COVID-19 para empeorar el panorama.
Varias investigaciones coinciden en que el confinamiento como medida para combatir el virus ha aumentado la miopía en los niños, que dejaron de ir al colegio o al parque, alejándose de la luz solar que tiene grandes beneficios para la vista.
“Si ocurrieran pandemias futuras, se debería permitir que los menores disfruten del aire libre en condiciones seguras”. David Musch, profesor del departamento de Oftalmología y Ciencias Visuales de la Universidad de Michigan.
Así lo explica la argentina Carolina Picotti, oftalmóloga infantil y autora de un estudio publicado recientemente en The Lancet. En declaraciones para el diario El País menciona que los rayos del sol liberan dopamina en la retina, una sustancia que evita que el globo ocular se haga más largo y ayuda a prevenir el aumento de la miopía.
“Si los niños no salen al aire libre y no reciben luz de sol, su cuerpo no genera este neurotransmisor y la enfermedad se dispara”, comentó. “Ninguna luz artificial puede reemplazar los rayos solares en la generación de dopamina”.
"Estar al aire libre al menos dos horas al día es suficiente para ayudar a evitar la progresión de la miopía en los niños". Carolina Picotti, oftalmóloga infantil.
Los participantes de su estudio, que tenían entre 5 y 18 años, aumentaron en promedio un 40% la progresión de la miopía entre 2019 y 2020. “El porcentaje del aumento en la miopía no solo es muy alto, sino que confirma la hipótesis de que los factores ambientales y no solo los genéticos pueden incrementar o disminuir esta enfermedad”.
Otro estudio publicado hace unos meses en la revista médica JAMA Network, confirma que los niños de China también incrementaron drásticamente su miopía durante los meses del confinamiento. El estudio comparó los niveles de miopía de más de 100 mil niños desde 2015 hasta 2020, encontrando miopía en un porcentaje más alto en las evaluaciones del último año.











