Dr. Carlos Salazar: "Los pacientes con cáncer están abandonados en la pandemia"

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Cada 4 de febrero, se celebra el Día Mundial contra el Cáncer. El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Tanto, que casi una de cada seis muertes en el mundo se debe a esta enfermedad. Sin embargo, con la aparición de la COVID-19 los pacientes con este mal no están recibiendo la atención debida, asegura el oncólogo Carlos Salazar. 

"Los pacientes con cáncer están abandonados. Muchos están falleciendo por falta de atención y de sus controles correspondientes. Esta pandemia nos ha sobrepasado, en un país que por más de 35 años no ha hecho nada por los sistemas de salud", explica en una entrevista con Perú 21.

Sin embargo, recordó que es importante la atención, ya que el cáncer no descansa. "El paciente debe acudir a sus consultas, llevar sus controles y su tratamiento; el cáncer no descansa. En casa, hacer una vida sana. Comer frutas, verduras, hacer ejercicios. Pero lo principal es ir al hospital para poder tratarse". 

"Hay más de 70 mil nuevos casos de cáncer al año. Después de la pandemia, los casos de cáncer van a sobrepasar las cifras". 

El doctor Salazar recomendó que si una persona con cáncer no puede encontrar atención, al estar los hospitales colpasados por la pandemia, debe ir a la Liga Contra El Cáncer. "Podemos orientarlo, tenemos muchos profesionales de diferentes especialidades. A precios muy módicos se trata de ayudar a todos los pacientes. Incluso, estamos en plataformas virtuales y se pueden pedir citas virtuales o presenciales". 

Sin prevención habrá problemas en el futuro

La mortalidad por cáncer se puede reducir si los casos se detectan y tratan a tiempo. Según la OMS, una persona sana debe hacer tres chequeos médicos por año, como mínimo. Sin embargo, esto se está realizando menos que antes y podría ser una bomba de tiempo. 

"Hay más de 70 mil nuevos casos de cáncer al año. Después de la pandemia, los casos de cáncer van a sobrepasar las cifras. La prevención y la parte ética es algo que no se enseña en el Perú. En salud y educación tenemos un déficit grande en valores". 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.