Este martes empezó el proceso de vacunación contra la COVID-19 de 200 mil docentes que trabajan en zonas rurales en el Perú, y que incluye además a directores y personal administrativo de los centros educativos. La vacunación será simultánea en todas las regiones, y la información sobre los centros de vacunación será proporcionada por las direcciones regionales de Educación y las correspondientes unidades de gestión educativa local.
Según el Ministerio de Educación, las zonas rurales son espacios en los que se han presentado las mayores dificultades para que los estudiantes accedan a la enseñanza virtual, por lo que el ministerio ha puesto énfasis en iniciar allí las clases semipresenciales, en los casos en que las condiciones epidemiológicas lo permitan.
"No tenemos una fecha exacta para el regreso a las clases presenciales. Depende de la vacuna, de si tenemos una tercera ola y otras cosas. (…) Probablemente sea en enero", dijo el presidente Francisco Sagasti.
A la fecha, más de 2 mil escuelas ubicadas en zonas rurales ya están desarrollando clases semipresenciales para cerca de 100 mil estudiantes de todo el territorio nacional, y hay alrededor de 21 mil colegios habilitados que también podrían ofrecer esa modalidad de servicio educativo, al contar con las condiciones epidemiológicas y territoriales.
¿Y las zonas urbanas?
Las clases presenciales en las zonas urbanas del país volverán a partir del primer semestre de 2022, cuando se haya vacunado a los docentes y estudiantes de todos los niveles, estimó el ministro de Salud, Óscar Ugarte.
“No hay condiciones suficientes para el resto de maestros, pero se va a favorecer para el regreso a la presencialidad para el primer semestre del próximo año. Yo creo que la vacunación de niños y profesores se garantiza para este año y eso es la base para volver a la educación presencial”, señaló a RPP.
El Ministerio de Salud espera comenzar antes del 28 de julio con la vacunación de niños con comorbilidades de 12 a 17 años. El resto sería inmunizado en el cuarto trimestre del año. "No vemos por qué sería imposible vacunar a los chicos de 12 a 17 años en el cuarto trimestre de 2021, a los que sí ya vamos a vacunar a los niños con comorbilidades. Hasta diciembre podemos vacunar a toda la población, vamos a dejar el plan para eso", agregó.
La vacuna de Pfizer ha recibido ha demostrado 100% de eficacia en adolescentes de 12 a 15 años. Mientras tanto, se realizan ensayos clínicos en niños de 5 a 12 años, esperando tenerla disponible en setiembre de este año.
¿Es necesario vacunar los niños para que vuelvan al colegio? Expertos debaten











