¿Cuán baratas son las medicinas en el Perú?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

El costo de las medicinas que se venden en el Perú es 53% más bajo que la media de precios de los principales mercados de América Latina, indicó este lunes un estudio realizado por Ipsos y encargado por la Asociación Nacional de Cadenas de Boticas (Anacab), que hizo un comparativo de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú.

En el informe se señala que el precio promedio de los medicamentos en los siete países es de 8.8 dólares: Ecuador (2.7), Perú (4.1), Brasil (7.4) y Argentina (7.6) están por debajo, mientras que México (12) Colombia (13.4) y Chile (14.5) lo superan ampliamente.  

Para hacer la comparación, un equipo de observadores recolectó precios de 75 medicamentos recurrentemente usados por la población en al menos tres establecimientos o portales web especializados de cada país. En el Perú se tomó como referencia a las cadenas de farmacias Inkafarma, Mifarma y Boticas y Salud. El trabajo de campo se realizó entre el 20 de enero al 02 de febrero del 2021.

El informe final mostró que en el Perú los genéricos puros o comúnes son 68% más baratos, mientras los genéricos de marca cuestan un 55% menos. Además, las medicinas para enfermedades crónicas y enfermedades agudas son 60% y 47% más baratas, respectivamente.  

Respecto a la medición de 2018, en el cual los precios en el Perú eran 28% más bajos versus el promedio de la región, la diferencia se fue ampliando en favor del consumidor peruano. En 2019, eran 30% más bajos; en 2020, 37% más bajos, hasta llegar al 53% actual.

Días atrás, en plena segunda ola de la COVID-19, Inkafarma y Mifarma informaron que el congelamiento de precios de medicamentos y productos, que el Minsa ha puesto en la lista de productos para combatir la pandemia, se mantendrá en todos sus locales, tal como sucede desde marzo del 2020. Además, las cadenas garantizan el abastecimiento priorizando las versiones genéricas que son las más económicas, aunque con el fin de de evitar la especulación y acaparamiento, limitarán el número de unidades que se pueden adquirir en cada compra.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.