La pandemia de la COVID-19 es particularmente grave en América del Sur, donde se reporta que la infección va en aumento en Chile, Paraguay y Uruguay, ha asegurado la Organización Panamericana de la Salud, que ha agregado que el virus sigue extendiéndose peligrosamente en todo Brasil, poniendo en riesgo al resto de países vecinos y de la región. “La COVID-19 no está retrocediendo, ni la pandemia comienza a desaparecer. Las vacunas están llegando, pero todavía faltan varios meses para inmunizar a la mayoría de la gente de la región”, dijo su directora Carisse Etienne.
Brasil llega a cifra record
Por primera vez desde el inicio de la pandemia de la COVID-19, Brasil superó el último martes la marca de 3000 muertes causadas por la COVID-19 en un solo día, según datos publicados por el Ministerio de Salud, que revelaron un récord de 3251 nuevos decesos, el cual es atribuido a la propagación de una variante altamente contagiosa originada en Manaos, Amazonas.
"El análisis de nuestros investigadores sugiere que es el mayor colapso del servicio de sanitario en la historia de nuestro país", señaló Marcelo Queiroga, nuevo ministro de Salud de Brasil.
En este momento, 25 de los 27 estados de ese país tienen más del 80% de sus unidades de cuidados intensivos ocupadas. "El análisis de nuestros investigadores sugiere que es el mayor colapso del servicio de sanitario en la historia de nuestro país", señaló Marcelo Queiroga, nuevo ministro de Salud.
Brasil cuenta con las dosis de inmunización de Oxford-AstraZeneca y la china CoronaVac. La administración del presidente Bolsonaro también realizó pedidos de vacunas de Pfizer-BioNTech, Johnson & Johnson y la rusa Sputnik V. Sin embargo, el proceso va lento y apenas alrededor del 4,6% de la población ha recibido una dosis.
Chile no frena contagios a pesar del éxito de vacunación
En los últimos meses, Chile ha inoculado a casi el 30% de su población con la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 y al 15% con las dos dosis. Este ritmo lo ha convertido en el país que más personas ha vacunado por cada 100 habitantes, solo por detrás de Israel y Emiratos Árabes Unidos. Sin embargo, la pandemia está en alza con récords de contagios, hospitales colapsados y altas tasas de mortalidad.
El periodista chileno José María del Pino, corresponsal del medio argentino Clarín, explica que en su país, el proceso de vacunación ha generado que se relajen las medidas sanitarias. "Esto ha ocurrido también en Serbia y en el Reino Unido: cuando las personas ven la luz al final del tunel, uno empieza a tener una sensación de tranquilidad que es engañosa y la gente baja la guardia respecto con los cuidados personales para evitar el contagio. Por eso hemos visto que hay más reuniones sociales, fiestas clandestinas y los jóvenes ha sido más osados al ver que las generaciones mayores ya tienen alguna de las dosis de la vacuna", dijo en una entrevista al podcast en español de The Washington Post.
Como consecuencia de las nuevas restricciones, un total de 42 comunas, de las que 21 pertenecen a la Región Metropolitana de Santiago, volverán a entrar en cuarentena desde este jueves 25 de marzo.
"Hemos visto que en Chile hay más reuniones sociales, fiestas clandestinas y los jóvenes ha sido más osados al ver que las generaciones mayores ya tienen alguna de las dosis de la vacuna". José María del Pino, periodista chileno
Perú sigue con mucho contagios
Casi medio millón de personas han sido inmunizadas en todo el país, tanto del sector salud, como personal de la policía, Fuerzas Armadas y adultos mayores. La campaña empezó el 9 de febrero y según el gobierno tiene aseguradas 48.2 millones de dosis hasta el momento: 20 millones de Pfizer, 14 millones de AstraZeneca, 1 millón de Sinopharm y 13.2 millones de Covax Facility). Sin embargo, estas están llegando en pequeños lotes.
En paralelo, aunque el gobierno ha relajado las medidas (reabrió restaurantes, gimnasios, casinos, etc.), los contagios se mantienen y los hospitales siguen colapsados con escasez de camas UCI y falta de oxígeno. El último reporte oficial del Ministerio de Salud (Minsa), al 22 de marzo, reveló 4978 nuevos casos en las últimas 24 horas y 135 fallecidos, así como un total de 15 248 hospitalizados.
"Estamos entre un cuarto intermedio entre la segunda y la tercera ola de la COVID-19", dijo el presidente Francisco Sagasti días atrás.
Uruguay sufre golpe de la variante brasileña
Alrededor de 350 mil uruguayos ya recibieron la primera dosis de la vacuna desde que se iniciara la campaña el pasado 27 de febrero. De esta forma, ha conseguido inocular al 10 por ciento de su población en menos de un mes, lo que lo coloca segundo en el ranking de la región, por detrás de Chile.
Aún así, el presidente Luis Lacalle Pou se reunió el último lunes con varios de sus ministros para analizar los pasos a dar para frenar los contagios de coronavirus, un día después de que se reportaran las peores cifras de contagios y muertes desde que estalló la pandemia. Además, se confirmó que la variante brasileña ya circula por el territorio.
"Nosotros no somos partidarios del confinamiento total o la cuarentena obligatoria. Hemos recibido estímulos suficientes para aplicarla, nos hemos negado y seguimos en eso porque ya es una cuestión mucho más de principios que de práctica", indicó el mandatario que sí ordenó el cierre de escuelas, oficinas públicas y gimnasios ante el avance del coronavirus, así como así como la suspensión de las fiestas y eventos sociales.
Venezuela y Paraguay, cuarentena total
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó este domingo que su país afronta una segunda ola del virus de la COVID-19 a causa, principalmente, de la variante brasileña. “Es una realidad que Brasil es la mayor amenaza del mundo y está afectando a todos los vecinos”, señaló.
También anunció que la semana santa será este año nuevamente en cuarentena radical. “Vamos a dos semanas de cuarentena radical”, dijo.
Por otro lado, el ministro de Salud de Paraguay, Julio Borba, anticipó el martes que es probable que desde el próximo fin de semana se aplique una cuarentena total en varios puntos del país para frenar los contagios de coronavirus.











