La píldora molnupiravir contra la COVID-19 ya se puede comercializar en el Perú con receta médica, luego de que en febrero la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) le otorgara el Registro Sanitario Condicional. El fármaco ha sido desarrollado por la farmacéutica Merck Sharp & Dohme (MSD) y ha demostrado eficacia y seguridad en la reducción de hospitalizaciones y muertes por coronavirus.
¿Quiénes pueden tomarla?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el medicamento antiviral para personas con infecciones no graves por COVID-19 que tienen un alto riesgo de hospitalización.
No está autorizado para la prevención de COVID-19 ni para la iniciar un tratamiento en pacientes ya hospitalizados por la enfermedad.
La organización define el COVID-19 no grave como la ausencia de criterios para una infección grave o crítica, como signos de neumonía o un nivel bajo de oxígeno en la sangre. Las personas no vacunadas, los ancianos, las personas con sistemas inmunitarios debilitados y las personas con antecedentes de enfermedades crónicas como la diabetes se consideran de alto riesgo de hospitalización.
¿Quiénes no deben tomarlo?
Aunque los estudios han encontrado que no hay efectos secundarios significativos del medicamento a corto plazo, existen preocupaciones sobre los efectos secundarios a largo plazo, como un mayor riesgo de cáncer, según los datos preliminares. Por lo tanto, el molnupiravir se recomienda solo para personas que corren el mayor riesgo de hospitalización.
La OMS desaconseja el uso de molnupiravir en niños (menores de 18 años) y mujeres embarazadas debido a efectos secundarios como retraso en el crecimiento óseo y muerte fetal, observados en estudios con animales.
No está autorizado para la prevención de COVID-19 ni para la iniciar un tratamiento en pacientes ya hospitalizados por la enfermedad.
¿En qué momento y cómo tomarlo?
Los expertos recomiendan que el medicamento se tome lo antes posible después de que comiencen los síntomas o después de una prueba positiva de COVID-19.
Se deben tomar cuatro cápsulas de 200 miligramos por vía oral cada 12 horas durante cinco días. Es decir, se deben consumir un total de 40 píldoras. No está autorizado para su uso durante más tiempo.