¿Cómo se contagia la viruela del mono?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

En las últimas semanas se está hablando mucho sobre la viruela del mono, una enfermedad que no es nueva, pero de la que no se había oído hablar tanto, especialmente porque era endémica en unos pocos países del continente africano. Sin embargo, ahora ha aparecido un brote en varios puntos del planeta. 

Tal como explica el portal de las Naciones Unidas,  la viruela del mono es causada por un virus, al que se conoce como el de la viruela del mono. Se trata de una enfermedad zoonótica viral, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos. También se puede propagar de persona a persona. 

¿Cómo se transmite de los animales a los humanos?

Esta afección se puede propagar a las personas cuando entran en contacto físico con un animal infectado, como roedores o primates. El riesgo puede reducirse evitando el contacto sin protección con animales salvajes, especialmente aquellos que están enfermos o muertos. Es crucial recalcar que cualquier alimento que contenga carne o partes de animales debe cocerse, especialmente en los países donde la viruela de mono es endémica. 

¿Cómo se propaga de persona a persona?

Las personas que tienen la enfermedad son contagiosas mientras tienen síntomas (normalmente entre las primeras dos y cuatro semanas). Las erupciones, los fluidos corporales (como fluidos, pus o sangre de lesiones en la piel) y las costras son particularmente infecciosos, así como la saliva. Por lo tanto, tendremos un alto riesgo de infección si convivimos con personas contagiadas en nuestra casa o si lo hacemos con parejas sexuales. El contacto con objetos que han estado en contacto con la persona infectada también pueden representar un foco de infección.

¿Cómo puedo protegerme? 

Primero, limitando el contacto con personas que sospechen tener la dolencia o sean casos confirmados. Si es necesario, motiva a la persona infectada a aislarse y cubrir cualquier lesión en la piel si puede.

Lleva una máscara médica cuando estés físicamente cerca de ellos, especialmente si tosen o tienen lesiones en la boca. Evita el contacto piel con piel y si tiene algún contacto directo usa guantes desechables. Usa máscara si tiene que tocar la ropa o ropa de cama de una persona infectada.

Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón o use un desinfectante para manos a base de alcohol.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas generalmente incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolor de espalda, poca energía, ganglios linfáticos inflamados y erupciones o lesiones en la piel.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.