Los niños también sufren miedos, preocupaciones y angustias, y cuando esos sentimientos son persistentes pueden desembocar en trastorno de ansiedad. La Dra. Marisa Azaret, analista médica de CNN, explica cuáles son los síntomas que los padres deben observar para saber si sus niños están sufriendo esta condición.
"La ansiedad en los niños es mucho más común de lo que pensamos. Según los CDC de Estados Unidos, alrededor del 7.1% de la población infantil, sufre de ansiedad en este país. Estamos hablando de más de 4 millones de niños. No hay duda de que estos meses de aislamiento, ausencia escolar e incertidumbre han aumentado la ansiedad en los padres y en los niños también", dice para el mismo medio.
"Hoy en día existen terapias avaladas por la ciencia que ayudan tanto al niño como al padre. El primer paso es consultar con su pediatra", menciona la doctora.
Los síntomas, explica Azaret, se pueden dividir en síntomas físicos, emocionales y de comportamiento. "Entre los síntomas físicos están el dolor de estómago, el dolor de cabeza, los temblores y sudores, así como demasiado movimiento y problemas para conciliar el sueño".
"Por otro lado, entre los síntomas emocionales está el llanto excesivo, irritabilidad, sensibilidad, preocupación por todo y miedo y pesadillas", agrega.
Los niños con ansiedad también se pueden rehusar a participar en actividades y a socializar con otros niños, así como no querer ir al colegio. Se enojan con frecuencia y facilidad.
"Es normal que los niños sientan ansiedad de vez en cuando, pero cuando la ansiedad interfiere con su funcionamiento y su bienestar es hora de prestarle atención. Hoy en día existen terapias avaladas por la ciencia que ayudan tanto al niño como al padre. El primer paso es consultar con su pediatra", menciona la doctora.











