En el Perú se han reportado supuestas irregularidades en el proceso de vacunación contra la COVID-19 en las últimas horas. Según las imágenes virales, los encargados de aplicar las dosis lo hacen con jeringas vacías o sin vaciar el contenido de la inyección tras el pinchazo. Los casos se están investigando para determinar si se trata de errores involuntarios o hechos predeterminados. El gobierno se ha comprometido a tomar precauciones para que los protocolos se cumplan, sin embargo, es importante que cuando llegue tu turno te mantengas alerta.
Observa todo el proceso
El cargado de la jeringa con la dosis y su inoculación pueden ser observados por el paciente y sus familiares, informó el Ministerio de Salud (Minsa) en sus redes sociales. No temas exigirlo, es un derecho.
"Es importante que los ciudadanos tomen en cuenta que durante la inoculación, y conforme al protocolo de atención, el profesional de la salud siempre debe mostrar la jeringa con la dosis, además que todo el proceso puede ser filmado y fotografiado", aseguró el Minsa.
Idealmente, observa el vial y las etiquetas. Asegúrate que la vacuna tiene el líquido, que la inyección se pone correctamente, que se vacía la jeringa y que se desecha tras su uso.
"En aquellos casos que no se cumpla el protocolo seremos extremadamente severos. Nos aseguraremos que esto no vuelva a suceder dando una sanción ejemplar a los responsables". Francisco Sagasti, presidente del Perú.
Los síntomas son una buena señal
Lo más probable es que en las horas o días siguientes haya alguna reacción del cuerpo, sobre todo tras la segunda dosis, lo que puede ser tomado como una señal de que la vacuna están trabajando, aunque esto no es una regla para todos.
"Desde dolor en el sitio en el que se inyectó, hasta síntomas como fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolor de articulaciones, cualquier síntoma que es parte de la respuesta del cuerpo a lo que se le inyectó", explicó Mauricio Rodríguez, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a la BBC. "Hay que estar tranquilos, hay que confiar", agregó.
No te dejes engañar
Recuerda, que la vacunación en el Perú se lleva a cabo gratuitamente con vacunas adquirida por el gobierno. Ahora mismo, solo se inmuniza a adultos mayores, personas con comorbilidades y pertenecientes a la primera línea, como personal sanitario, bomberos, policías y fuerzas armadas. El proceso irá avanzando conforme lleguen más dosis.
Evita toparte con estafadores y personas inescrupulosas que pueden estar traficando con vacunas falsificadas. Sé paciente y verifica que la comunicación siempre sea por los canales oficiales. Puedes ver si ya tienes una cita programada en la plataforma “Pongo el hombro”.
"Si alguien dice que un amigo en su hospital está poniendo la vacuna, lo más probable es que sea o producto de un delito, o que están a punto de de caer en una estafa o en un delito, y no hay que ser parte de eso, hay que denunciarlo con las autoridades competentes", explicó Rodríguez.











