¿Cómo mantener la salud mental y física de los niños en pandemia?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Los niños no son los más grandes contagiadores del coronavirus ni se infectan en la misma proporción que los adultos ni, cuando sufren la enfermedad, padecen los mismos efectos devastadores que los mayores. Esta es una realidad comprobada por diversos estudios, aunque tampoco significa que no corren ningún riesgo de contagio. ¿Es importante cuidarlos? Sí. ¿Es necesario hacerlo con miedo y medidas extremas? No.

"El temor que pueden tener los padres de sacar a los niños y que se enfermen puede ser bastante infundado. Más allá de cuidarlos, podemos estar generando algo que me preocupa mucho, es el hecho de que a los niños los estamos aislando, quitándoles la oportunidad de tener actividad física al aire libre por un simple temor", explicó el pediatra peruano José Recoba en la conferencia "Cuidado de tu hijo en tiempos de pandemia", organizada por Inkafarma. 

"Los niños no deben ser aislados, deben tener actividades al aire libre con las medidas necesarias. Es un derecho que tienen, en el lugar de estar sentados subiendo de peso". José Recoba, pediatra peruano

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), de los casos diagnosticados el 1,2% se corresponde con menores de cuatro años; el 2,5%, con niños entre cuatro y 14 años; y el 9,6%, con los jóvenes de entre 15 y 24 años. Por el contrario, el 64% de infecciones detectadas se han producido en personas de entre 25 y 64 años y algo más del 22% en mayores de esta última edad.

"Los niños sí se contagian y se complican, pero es una población pequeña. El exceso de peso es un factor de riesgo, que está por encima incluso de ser asmático, que no es un problema en medida que este controlado, al igual que otras enfermedades", agregó el especialista. 

Para resolver las dudas rescatamos sus recomendaciones más importantes para mantener la salud física y mental de los niños. 

¿Qué pasa si en casa vive una persona mayor? "Hay casos en que los niños comparten hogar con los abuelos y eso podría hacer que los padres eviten que los nietos se expongan para no contagiarlos. No estoy de acuerdo en cargarles esa responsabilidad a los niños. Los que tienen que tomar las precauciones son los abuelos, ellos son lo que deben aislarse y si salen lo deben hacer con toda la responsabilidad del caso".

"En caso se contagien, hay que tomar las mismas medidas que con cualquier otra infección viral. Si hacen fiebre se les da su paracetamol, hay que tenerlos hidratados y observar cómo evolucionan". 

¿Qué riesgos hay si se aisla a un niño? "En mi opinión ellos ya han tenido que estar sentados muchas horas en su casa en las clases online, luego siguen interactuando con los amigos por una pantalla y, al mismo tiempo, comiendo mucho. Esto termina en ocasionar el exceso de peso, que como ya dije es un factor de riesgo".   

¿Qué pueden hacer entonces? "Los niños deben tener actividades al aire libre y ver a sus amigos mientras tomen sus precauciones como el distanciamiento, la mascarilla y el lavado, ademas de las salidas a lugares abiertos. Es un derecho que tienen, en el lugar de estar sentados subiendo de peso. Hay que cuidarlos con responsabilidad, pero sin miedo". 

¿Y si se enferman de Covid? "Hay que tomar las mismas medidas que con cualquier otra infección viral. Si hacen fiebre se les da su paracetamol, hay que tenerlos hidratados y observar cómo evolucionan para ver que no hayan dificultades respiratorias, que esa sí sería una señal de alerta".   

¿No son un gran riesgo para los demás? "Nadie ha dicho nunca que los niños son los primeros que se contagian. Los que se contagian más rápido es aquellos que se exponen de manera irresponsable. Se contagia cualquiera que no tome las precauciones. Tampoco no hay evidencias que los niños contagien más el COVID-19 que los adultos". 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.