Cómo lavar la lechuga y otras verduras de hoja verde

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Las verduras de hoja verde como la lechuga, la espinaca, el repollo, la col rizada y el bok choy son muy importantes dentro de una dieta saludable debido a los nutrientes que aportan y la protección contra enfermedades cardiacas, sin embargo, al igual que otras verduras y frutas, a veces están contaminadas con microbios dañinos. 

Según explican los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, las verduras de hoja verde son una fuente importante de infecciones por E. coli, así como norovirus, Salmonella, Listeria y Cyclospora, sobre todo si se consumen sin cocinarlas. Solo lavarlas no elimina todos los microbios, sin embargo, reduce la probabilidad de enfermarse. 

¿Cuál es la mejor manera de lavar las verduras de hoja verde?

Los CDC recomiendan enjuagar las verduras de hoja verde bajo el agua de la llave. Los estudios muestran que esta medida elimina algunos de los microbios y la tierra en las verduras de hoja verde y otras verduras y frutas. Sin embargo, ningún método de lavado elimina todos los microbios. Siga estos pasos para lavar las verduras de hoja verde que piense comer crudas:

– Lávese las manos durante 20 segundos con agua y jabón antes y después de preparar las verduras de hoja verde.

– Quite las hojas rasgadas o dañadas. También quite las hojas exteriores de los repollos y las lechugas.

– Enjuague las demás hojas bajo el agua de la llave. Use las manos para refregarlas suavemente, a fin de ayudar a eliminar los microbios y la tierra.

– Seque las verduras de hoja verde con un paño limpio o una toalla de papel.

– No remoje las verduras de hoja verde. Si las remoja en el lavamanos, los microbios que haya ahí pueden contaminarlas. Si las remoja en un recipiente, los microbios que haya en una hoja pueden propagarse a las demás hojas. 

– Las verduras de hoja verde que están prelavadas no necesitan volver a lavarse.

– No use soluciones de blanqueador con cloro ni otros productos desinfectantes para lavar las frutas y verduras frescas.

Especial atención si…

Si bien cualquier persona puede contraer enfermedades transmitidas por los alimentos, a veces llamadas intoxicaciones alimentarias, quienes pertenecen a ciertos grupos tienen más probabilidades de contraerlas y de que su caso de enfermedad sea grave. En estos grupos están los adultos de 65 años o más, los niños menores de 5 años y las personas con problemas de salud o que toman medicamentos que reducen la capacidad del cuerpo para combatir los microbios y las enfermedades (el sistema inmunitario debilitado), así como las personas embarazadas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.