Si tienes poco tiempo, un resumen:
—El consumo excesivo de energía de los alimentos es uno de los principales factores que contribuyen a las altas tasas de sobrepeso y obesidad en muchas poblaciones.
—Reemplazar algunos alimentos de mayor energía en las cafeterías con opciones de menor energía y reducir el tamaño de la porción de algunos alimentos de mayor energía parecen ser estrategias efectivas.
—Ambos cambios redujeron las calorías vendidas en aproximadamente un 12%, ahorrando al trabajador 50 calorías al día.
_____________________________________
El lugar de trabajo es el lugar más común para comer fuera del hogar. Sin embargo, muchas veces las alternativas que uno encuentra en estos espacios no son las más saludables, lo que termina por contribuir a las altas y crecientes tasas de obesidad en muchos países. En esa línea, un nuevo ensayo aleatorio controlado encontró que cuando los empleadores ofrecen menos opciones poco saludables y porciones más pequeñas, los trabajadores son capaces de adaptarse, alimentarse mejor y reducir las calorías que consumen.
"Nuestro estudio sugiere que hacer cambios relativamente simples en los menús en el lugar de trabajo y otras cafeterías podría hacer una contribución importante para combatir la obesidad", dijo la autora principal, Dame Theresa Marteau, directora de la Unidad de Investigación de Comportamiento y Salud de la Universidad de Cambridge, en un comunicado.
"Estas intervenciones pueden contribuir a estrategias más amplias para reducir la ingesta energética fuera del hogar, como parte de los esfuerzos nacionales e internacionales para combatir el sobrepeso y la obesidad", dice el estudio.
Los investigadores trabajaron con 19 cafeterías en el lugar de trabajo en el Reino Unido para cambiar tanto el tipo como la cantidad de alimentos que vendían a más de 20 000 trabajadores durante un período de seis meses.
Por ejemplo, cambiaron las hamburguesas con queso y tocino y otras ofertas altas en calorías por hamburguesas de pollo a la parrilla y opciones bajas en calorías. Para algunos de los artículos con más calorías que permanecieron en el menú, los investigadores redujeron el tamaño de las porciones en un 14%, sirviendo menos papas fritas, porciones más pequeñas de pasta o menos albóndigas.
Ambos cambios redujeron las calorías vendidas en aproximadamente un 12%, ahorrando al trabajador 50 calorías al día. "En promedio, los adultos del Reino Unido consumen entre 200 y 300 calorías en exceso al día", dijo James Reynolds, investigador visitante de la Unidad de Investigación sobre Comportamiento y Salud de la Universidad de Cambridge, en un comunicado. "Este estudio muestra que la reducción del tamaño de las porciones y la disponibilidad de opciones con menor contenido calórico en las cafeterías podría contribuir de manera importante a reducir el exceso de calorías".
Reducir las calorías y ofrecer opciones de alimentos más saludables también funciona en las escuelas o universidades. El estudio menciona que estas intervenciones pueden contribuir a estrategias más amplias para reducir la ingesta energética fuera del hogar, como parte de los esfuerzos nacionales e internacionales para combatir el sobrepeso y la obesidad.











