![Qué es un trastorno alimenticio y cómo identificarlo Qué es un trastorno alimenticio y cómo identificarlo](https://atusalud.pe/upload/thumb/360x202_162941115341724805766.jpg)
¿Cómo cuidar el corazón? 5 cosas que puedes hacer
Repasamos varios hábitos saludables para cuidar la salud de este órgano fundamental.
![El corazón es el motor de nuestro cuerpo. El corazón es el motor de nuestro cuerpo.](https://atusalud.pe/upload/img/blog/164556288280095b7fe89.jpg)
Introducir pequeños cambios en nuestro estilo de vida ayuda a mantener un corazón sano. Si cuidamos este órgano controlando los factores de riesgo lograremos reducir en un porcentaje muy elevado la primera causa de muerte en el mundo.
1. Evita o deja de fumar
El tabaco eleva la frecuencia cardíaca, la presión arterial, endurece las arterias y puede causar irregularidades en el ritmo cardíaco, provocando que nuestro corazón tenga que realizar un mayor esfuerzo para funcionar correctamente, dice la organización Cardio Alianza. Cuando fumas multiplicas por tres el riesgo de sufrir un infarto de miocardio o una angina de pecho. Si ya has tenido un infarto, debes saber que seguir fumando multiplicará por tres el riesgo de volver a sufrirlo.
Mantenerse físicamente activo ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiacas. Por eso, incluir en nuestra rutina semanal algún tipo de deporte es vital para cuidar nuestro sistema cardiovascular.
Abandonar el hábito de fumar tiene consecuencias muy positivas que se reflejan a corto y medio plazo. A los dos años de dejar de fumar se reduce sustancialmente el riesgo de padecer una enfermedad coronaria; a los 15 años, el riesgo es similar al de una persona no fumadora, asegura la Fundación del Corazón.
2. Alimentación equilibrada
Cuidar lo que comemos es la primera medida a tomar para controlar factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes o los niveles elevados de colesterol.
La recomendaciones de de la Federación Mundial del Corazón son consumir preferiblemente alimentos frescos, procurar que si tomamos productos procesados tengan bajo contenido en grasas saturadas o hidrogenadas (trans) y azúcares o no los contengan, sustituir los dulces por fruta fresca incluyendo en nuestra dieta cinco porciones de fruta y verdura diarias, olvidarse del alcohol o mantener el consumo de bebidas alcohólicas dentro de los límites recomendados por los especialistas y preparar en casa la comida que vayamos a llevar a la oficina para poder controlar mejor lo que comemos.
3. Practicar deporte
Mantenerse físicamente activo ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiacas. Por eso, incluir en nuestra rutina semanal algún tipo de deporte es vital para cuidar nuestro sistema cardiovascular. Los especialistas recomiendan un mínimo de 30 minutos de actividad física moderada cinco veces a la semana, agrega la Fundación del Corazón.
4. Controlar el nivel de glucosa y colesterol
Las enfermedades cardiovasculares son responsables del 80% de los fallecimientos en personas con diabetes según la Asociación Americana de Diabetes. Por eso es importante controlar el nivel de azúcar en sangre de forma que se pueda recibir tratamiento en caso de que el especialista diagnostique diabetes. Si esta patología no se diagnostica y trata a tiempo, aumenta el riesgo de las enfermedades cardiacas y cerebrovasculares.
Por otro lado, los niveles elevados de colesterol se asocian a cuatro millones de muertes al año. Manteniéndolos dentro de los límites establecidos alejamos el riesgo de una enfermedad al corazón evitando que se formen placas de ateroma en la pared de las arterias.
5. Controla la presión arterial
La hipertensión es uno de los factores de riesgo cardiovascular más comunes. De ahí la importancia de controlar nuestra presión arterial con regularidad para descartar episodios que puedan desencadenar eventos cardiovasculares. Cardio Alianza explica que la hipertensión puede aparecer por varios motivos, como el exceso de peso y la obesidad, una dieta poco saludable o el estrés. Los antecedentes familiares también pueden ser una causa.