¿Cómo combatir el agotamiento en el trabajo? Una experta lo explica

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

El agotamiento laboral suele surgir por muchos motivos, entre ellos no sentirse valorado en el trabajo, no ser considerado para un ascenso, tener exceso de trabajo o no tener los límites claros. La Organización Mundial de la Salud reconoció el agotamiento laboral o "burnout" como un diagnóstico médico legítimo en 2019. Los casos, además, se han disparado en medio de la pandemia, que exige las mascarillas faciales, el distanciamiento y el trabajo desde casa.

"El último año y medio ha tenido un efecto enorme en el agotamiento, el estrés y la depresión en todo el mundo, en realidad, y por eso no somos los mismos", afirma Jeanie Chang, terapeuta matrimonial y familiar licenciada en Carolina del Norte, citada por la CNN. "Este es un mundo que ha cambiado, un lugar de trabajo distinto. Nadie es inmune al agotamiento". 

"El agotamiento es muy diferente al estrés. Es cuando uno se siente desilusionado, decepcionado, y el término es ‘embotado’, cuando uno está emocionalmente plano. Ya no hay nada que te perturbe". 

El agotamiento puede agravarse por las presiones en el hogar, especialmente en el caso de los padres y cuidadores. Incluso puede surgir de un trauma indirecto, como las historias emocionalmente tensas de las noticias. Sin embargo, es importante no confundirlo con estrés. 

"El agotamiento es muy diferente al estrés. Es cuando uno se siente desilusionado, decepcionado, y el término es ‘embotado’, cuando uno está emocionalmente plano. Ya no hay nada que te perturbe. Puedes amar lo que haces, pero sufrir agotamiento porque no estás gestionando el estrés de forma eficaz", dijo Chang. 

El agotamiento puede parecerse a la depresión o aparecer al mismo tiempo, por lo que Chang cree que es importante buscar ayuda profesional si percibes señales de advertencia. "Si no se controla, el agotamiento puede causar estragos en el cuerpo.  Por eso es tan importante detectar el agotamiento a tiempo, o prevenirlo directamente. No hay una solución única para la recuperación individual. Mientras que algunos trabajadores pueden necesitar un descanso temporal de su trabajo, otros pueden necesitar dejar su función o cambiar de sector". 

La especialista recomienda aprender a gestionar el estrés a diario. "El primer paso es validar cómo te sientes y por qué. Aprender a detectar los factores desencadenantes y los límites te ayudará a tener una sensación de control".

Por otro lado, dice que se deben convertir las cosas cosas que te entusiasman en la vida en un hábito diario. Por ejemplo, ver series, salir a pasear, pasar tiempo con su familia. "Puedes desarrollar tu propia capacidad de recuperación cada día. Todos tenemos resiliencia. Tenemos que esforzarnos por desarrollarla. Y ese es el proceso para prevenir el agotamiento". 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.