Es difícil saber cuál sería la magnitud exacta de una segunda ola del coronavirus en el Perú. Sin embargo, un estudio de seroprevalencia (la cantidad de personas que ya se infectaron y que por ahora son inmunes) ha permitido al Gobierno estar mejor preparados para esta situación.
Según el "Plan de preparación y respuesta ante una posible segunda ola pandémica por COVID-19 en el Perú", el Ministerio de Salud (MINSA) estima que en el peor de los escenarios el rebrote de la enfermedad en nuestro país causaría hasta 2,4 millones de nuevos casos, casi 2.5 veces que los casos reportados a la fecha que son 960 mil. Además, se sumarían hasta 20 mil muertes, aunque el impacto sería diferente en cada región.
Zonas más sensibles
Según el estudio revelado por El Comercio, nueve regiones tienen menos del 25% de su población infectada, entre ellas Ica, Arequipa y Ayacucho. Esto quiere decir que tres de cuatro personas aún pueden contagiarse. Todo lo contrario sucede en Loreto, donde el 75% de la población ya habría tenido el virus y, por lo tanto, habría alcanzando la inmunidad colectiva o de rebaño.
"Ningún país estará libre de la segunda ola, su severidad dependerá de la responsabilidad de las personas y del tiempo de inmunidad después de la infección". Elmer Huerta, especialista
En Lima solo el 40% ya se contagió, por lo que más de la mitad de la población aún es propensa. Aquí se calcula que un fuerte rebrote dejaría al menos 192 mil nuevos contagios y casi 6 mil decesos. La población susceptible de contagiarse a nivel nacional bordearía las 21,8 millones de personas, una cifra que equivale al 66% del total.
¿Hay inmunidad después de la enfermedad?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mayoría de las personas infectadas por el virus de la COVID-19 sí desarrollan una respuesta inmunitaria en las primeras semanas o meses posteriores a la infección, pero aún se está investigando sobre la intensidad y la duración de esta protección, ya sea en personas asintomáticas o con síntomas leves o graves.
“Pienso que ningún país está libre de una segunda ola”, dice Elmer Huerta, especialista peruano en salud pública en epidemiología, en un informe de la CNN. “Su severidad dependerá de las políticas de salud que se diseñen, de la responsabilidad de sus habitantes y del tiempo de protección que brinden los anticuerpos después de la infección inicial”.