¿Cómo acompañar a un paciente con cáncer hacia la recuperación?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Cuando un ser querido que padece cáncer comienza a hablar sobre la enfermedad, ¿sueles cambiar el tema? ¿Permaneces en silencio, preocupado de decir algo inapropiado? De ser así, no eres el único. Muchas personas no saben qué decir ni cómo acompañar apropiadamente a una persona que tiene cáncer. El doctor Elmer Huerta, especialista en salud pública y colaborador de CNN, da algunos consejos. 

"Cuando uno inicia la jornada del cáncer lo primero que tiene que hacer es buscar a un médico especialista, un oncólogo, ya sea médico oncólogo, cirujano oncólogo o radioterapeuta oncólogo. Esas son las tres especialidades de la oncología. Son los que dan medicamentos, operan y usan máquinas de rayos X para tratar el cáncer, respectivamente", dijo en una entrevista para el medio mencionado. 

"Para el cuerpo obviamente es importante el tratamiento médico, pero hay que buscar siempre la salud mental". 

Huerta agrega que "es muy importante informarse y educarse. Leer muchísimo acerca de la enfermedad porque solo así la persona podrá aceptar los tratamientos e iniciar la jornada del cáncer", así como "llevar un registro de las citas, las indicaciones del doctor, los tratamientos". Recomienda anotar todo, ya que ese libro será la bitácora de la jornada del cáncer. 

El especialista también consisera importante el apoyo psicológico. "Para el cuerpo obviamente es importante el tratamiento médico, pero hay que buscar siempre la salud mental. Consultar con un médico psiquiatra especializado en oncología porque tan importante como la salud del cuerpo, es la salud mental". 

¿Cómo hablar con alguien que tiene cáncer?

El portal American Cancer Society asegura que cuando se habla con alguien que tiene cáncer, lo más importante es simplemente escuchar a la persona. "Deje que la persona tome la iniciativa. Si quiere hablar, escuche atentamente. Escuche lo que se dice y cómo se dice". Además agrega lo siguiente: 

– Procure sentirse bien durante los silencios en la conversación. El silencio puede ayudar a la persona con cáncer a enfocar sus pensamientos. Hablar porque se está nervioso es irritante. A veces el silencio conforta y permite al paciente expresar mejor lo que está pensando y sintiendo.

–  Las miradas, caricias y sonrisas logran vencer las barreras de la enfermedad para el paciente que usted conoce y estima.

– Procure no dar consejos. Dar consejos buenos es difícil cuando no es usted quien está en la situación de la persona. Es más seguro hacer preguntas o escuchar.

– Si empieza a tener dificultad en contener sus lágrimas, explíqueselo a la persona con cáncer. Sea breve en su explicación. Manténgase alejado por un tiempo hasta que pueda estar cerca sin que el paciente tenga que consolarle.

– Las personas con cáncer no siempre quieren pensar o hablar de la enfermedad, pues hacerlo solamente los haría sentirse identificados como un “paciente de cáncer”. El reír y hablar acerca de otras cosas son a menudo distracciones bien recibidas. Traten de hacer juntos tantas cosas como sea posible.

– Procure no tomar muy a la ligera los efectos de la enfermedad, pero evite la sobreprotección, y anímele a pasar tiempo con usted y los demás. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Never miss any important news. Subscribe to our newsletter.