
Cepillado de los dientes: ¿Cuántas veces al día y por cuántos minutos?
Cuando nos cepillamos los dientes, lo hacemos con el objetivo principal de eliminar la placa que hay en las superficies.

El consejo común es que debemos cepillarnos los dientes dos veces al día y durante al menos dos minutos. Sin embargo, existe cierta evidencia de que incluso ese tiempo puede no ser suficiente, explica Josefine Hirschfeld, profesora clínica académica de odontología restauradora en la Universidad de Birmingham.
"Según la investigación, para eliminar la mayor cantidad de placa posible, más es mejor, con los mejores resultados en tres o cuatro minutos. Dos minutos de cepillado condujeron a una buena (pero no excelente) reducción de la placa", asegura la experta en un informe para The Conversation.
"No cepillarnos los dientes correctamente o durante el tiempo suficiente puede conducir a niveles más altos de placa, lo que en última instancia puede activar la respuesta inmunitaria de nuestro cuerpo, lo que eventualmente conduce a inflamación y afecciones como la gingivitis".
Sin embargo, aunque se ha demostrado que cepillarse durante más de dos minutos elimina más placa, todavía faltan investigaciones que analicen si más de dos minutos de cepillado están relacionados con una mejor salud bucal a largo plazo en comparación con dos minutos.
"Según lo que sabemos sobre los daños del crecimiento excesivo de placa, es probable que cada vez que nos cepillamos y eliminamos más placa esté relacionado con una mejor salud bucal. También es importante señalar que esta falta de evidencia se debe a que los estudios a largo plazo pueden ser difíciles de realizar", agrega.
La recomendación es llegar hasta cuatro minutos cada vez que uno se cepilla. Sin embargo, se mantiene la recomendación de dos veces al día, además de evitar hacerlo con fuerza o usar pastas y cepillos de dientes abrasivos, ya que esto también puede dañar los dientes y encías. Se prefiere un cepillado suave para no dañar los tejidos duros y blandos de nuestra boca.
La placa es una acumulación de bacterias, hongos y virus que viven juntos en una comunidad conocida como biopelícula microbiana. Las biopelículas son muy pegajosas y solo se pueden eliminar con un cepillo. ¿Qué puede facilitar el crecimiento de estos microbios? Las áreas ásperas de la superficie del diente (por ejemplo, de algunos rellenos dentales), la imposibilidad de alcanzar ciertas áreas con un cepillo de dientes (como los espacios entre los dientes) o el uso de frenillos.
"No cepillarnos los dientes correctamente o durante el tiempo suficiente puede conducir a niveles más altos de placa, lo que en última instancia puede activar la respuesta inmunitaria de nuestro cuerpo, lo que eventualmente conduce a inflamación y afecciones como la gingivitis. La inflamación no suele ser dolorosa, pero a menudo provoca sangrado de las encías al cepillarse los dientes y, a veces, mal aliento. Las biopelículas también pueden causar caries", dice Hirschfeld.